Lo primero es revisar la estructura física, aunque no todos somos ingenieros arquitectos, no es necesario serlo en esta etapa, basta con seguir las siguientes recomendaciones:
1. Revisar el material predominante: si es concreto, ladrillo, adobe, etc. Su estado de conservación, si es malo, bueno o muy bueno. Esto se puede determinar entre otras cosas por las grietas ligeras o profundas que se pueden presentar. Si fuera una grieta profunda y comprometiera la esctructura del inmueble de preferencia deberíamos abandonar todo interés sobre él.
2. Verificar el estado de los pisos, material del que esté construido, así también las paredes y el techo. En todos los casos revisar el buen estado de los acabados y de las conexiones eléctricas que en ella se colocan.
3. Revisar si presenta áreas de humedad (manchas en las paredes), el estado de cañerías y grifosy el estado del sistema de drenaje. Para realizar esta tarea empiece con uno de los baños y compruebe si el agua fluye de manera correcta tanto del lavabo como del inodoro y de la ducha. Haga lo propio con los demás caños (cocina, lavandería, duchas, garaje, etc.). Preste atención a si el agua se drena de modo adecuado.
4. Revise la cantidad y potencia del fluido de agua, cerciórese si el inmueble cuento con servicio de agua contínuo o no. Si el inmueble tiene más de un piso, constate si el agua llega con sufieciente fuerza a los pisos superiores. Si tuviera un tanque o depósito de agua bajo o alto verifique el buen estado del tanque y el buen funcionamiento de la bomba de agua o motor de succión, así como también su ubicación dentro del inmueble, para determinar el nivel de ruido cuando esté encendido.
5. Verificar el estado de las conexiones eléctricas, tomacorrientes, focos y llaves del trablero general. Las llaves del tablero general deben estar membretadas para evitar cualquier error en caso de emergencia. Verificar el estado del medidor de fluido eléctrico y descartar cualquier mal funcionamiento o fuga.
6. Prestar mucha atención a la distribución interna del inmueble, si existen o no suficientes entradas de luz y circulación de aire. Esto hará que un inmueble se destaque sobre todo al otorgar la posiblidad de una mejor calidad de habitación. Aquí usted deberá tomar en cuenta si el caminar dentro del inmueble es fluido con la distribución equitativa de los ambientes, o por el contrario, presenta demasiados pasos recortados pasadizos oscuros, áreas de poca circulación de aire y ambientes no adecuados para su uso por el excesivo calor o humedad, lo que en el largo plazo atrae enfermedades respiratorias y alergias. Esto por lo general es debido a una mala distribución de los ambientes en su concepción.
La distribución interna puede subir o bajar el valor de un bien inmueble, sin importar del material del que esté constituido, pues de nada sirve una cocina de medio metro cuadrado con piso de mármol y sin circulación de aire adecuado.
7. Hacer un reconocimiento de los inmuebles vecinos, para cerciorarse que no exista ninguna situación proclive a generar conflicto alguno. Por ejemplo verificar que no exista alguna pared compartida en disputa con el vecino; que los límites estén bien demarcados; que no exista generación constante de ruidos molestos como la instalación de motores o talleres, a no ser que el inmueble que nos interesa tenga un motivo comercial; o estructuras vecinas en mal estado qeu puedan comprometer nuestro inmueble.
8. Determinar si la ubicación del inmueble es propicia para nuestros intereses si somos compradores o arrendatarios. La ubicación es fundamental. Debemos tener en cuenta la urbanización a nuestro alrededor.
9. Si es una vivienda, revisar si existen parques o áreas verdes de esparcimiento, mercados o tiendas cercanas que nos faciliten el proveernos de productos; la seguridad de la zona, el puesto policial más cercano, la circulación de personas, el alumbrado público y el servicio de recojo de basura. Es decir, todo aquello que haga de la zona en la que se encuentre ubicada el inmueble una zona de fácil acceso y tránsito con los servicios adecuados para otorgar una buena calidad de vida.
10. Si busca un inmueble para comerciales, habrá que tener en cuenta la zonificación del lugar en el municipio respectivo, para determinar qué tipo de comercios están permitidos, pues no es lo mismo instalar una planta de fundición de metal que una oficina de servicios contables.
Además un inmbueble comercial deberá tener una estructura aparente para la función que se le quiere dar, y el movimiento comercial de la zona es un aspecto interesante a tener en cuenta, sobre todo si nuestro rubro comercial involucra la atención directa al público.
No asuma nada por descontado, verifique cada detalle, si existe alguna duda vuelva a revisar. Tómese su tiempo para ello. Más vale pecar de exceso en estos casos. La prevención es su mejor aiada.
Si usted cuenta con la asesoría de una inmobiliaria, un agente inmobiliario, solicítele esta información para que así usted pueda tomar una decisión más adecuada y conveniente para usted.