AHS INMOBILIARIA

Visitenos
en:
www.ahsinmobiliaria.com

www.promoproyectos.com


lunes, 24 de septiembre de 2012


SUPERAVIT FISCAL  DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO FUE DE 6.9% EN PRIMER SEMESTRE
El superávit fiscal del sector público no financiero (SPNF) fue de 6.9%  del producto bruto interno (PBI) En el primer semestre de 2012, superior al alcanzado en igual periodo del año pasado.
Ello fue consecuencia del buen resultado del gobierno general, que estuvo sustentado en un incremento de los ingresos fiscales y el moderado  crecimiento del gasto. En ese sentido, se debió principalmente al crecimiento  de los ingresos fiscales en más de 5000 millones de nuevos soles, respecto al primer semestre  de 2011, influenciado por el dinamismo interno y factores estacionales, y a un crecimiento del gasto más moderado(2.1 %).
El superávit fiscal acumulado por los últimos cuatro trimestres ascendió a 2.6% del PBI, indica el informe de seguimiento del Marco Macroeconómico Multianual Revisado (MMMR) 2012-2014 aprobado en agosto de 2011 y realizado a junio del presente año.
Señalo que durante el primer semestre de cada año, el resultado fiscal presenta un comportamiento estacional, es decir, los ingresos son mayores por el registro del impuesto General a las Ventas (IGV) Interno que en enero refleja el dinamismo de la actividad navideña del año anterior, y por la regularización del impuesto a la renta.
Mientras que los gastos son menores porque el pago de las gratificaciones, y la mayor ejecución  de la inversión pública se concentran en el segundo semestre.
El resultado económico del gobierno general al primer semestre del presente año registro un superávit equivalente al 6.4% del PBI, explicando así gran parte del resultado fiscal del Sector Público.
Los ingresos corrientes del Gobierno General tuvieron un grado de avance de casi 45%  en relación al MMMR, como consecuencia de los ingresos tributarios y no tributarios del gobierno general que crecieron 5.9 y 5.6 por ciento, respectivamente.
Mientras que los gastos no financieros del gobierno general presentaron un grado de avance  de 40.3% respecto al MMMR.

viernes, 14 de septiembre de 2012

MARCAS PERUANAS SE HAN FORTALECIDO GRACIAS AL  FACEBOOK
Especialista de la agencia digital INSIDE  señala que pese a los avances en el uso de las redes sociales en el Perú, nuestro país aún es “conservador  y  tradicionalista”
El Perú sigue en ascenso en cuanto al uso de  las redes sociales, y aunque no estamos al nivel de Chile o Argentina, las empresas y marcas han logrado incrementar sus ventas y fidelizar a sus consumidores gracias a la interacción en el universo 2.0.
Así lo aseguro Roberto Rubio, CEO de la agencia digital INSIDE, que emprende un nuevo reto tras lograr el millón de fans en Facebook de Cineplanet.
“El crecimiento del Perú en los últimos años, ha sido fuerte tanto en número de usuarios como en acciones de empresas en las redes. Por ejemplo, en noviembre de 2011 facebook tenía 3.5 millones de usuarios. Un año después ya había duplicado esa cifra. Actualmente estamos cerca de los 9 millones de usuarios, creciendo a un ritmo de casi 90 mil usuarios al mes “expresó.
Recordó que la mayoría de las empresas se han dado cuenta del potencial del Social Media, pues las más innovadoras ya reconocen a las redes sociales dentro del marketing mix y están invirtiendo dinero en tener grandes comunidades de seguidores que tengan mucha interacción con la marca.
El especialista remarcó la importancia de las redes  sociales en las marcas peruanas más influyentes del mercado, pero alerto que a comparación de otros países de nuestra región, aún somos tradicionalistas.
Hay marcas que han dado un gran cambio o han solidificado su imagen gracias al Facebook o twitter. Tenemos que ser menos conservadores o tradicionales, entender que el mercado digital ya existe y es importante. Las empresas peruanas tienes que arriesgar más”, enfatizó. Otro punto  importante también es hacer evolucionar la estrategia de Marketing Offine para que se adecue a este  nuevo entorno virtual. Esto obliga a que las empresas se comuniquen de forma diferente, sean ubicables en este entorno, sean más emocionales y no solo promocionales.
Fuente: Diario El Pueblo

lunes, 10 de septiembre de 2012


LOS ALGORITOS PUEDEN TENTARNOS A GASTAR DINERO

Quien no ha escuchado alguna vez a ese hombrecito, sentado en nuestro hombro, cuando dudamos si compra o no alguna cosa nos dice con un guiño en el ojo ¡vamos cómpralo! ¿tú te lo mereces!
Esa cosa puede ser ropa, zapatos, una computadora… todos tenemos algún vicio.
Ahora trate de imaginarse que esa voz es real
El banco DBS cuya sede central está en Singapur la llama algo así como el conserje personal y para entender mejor de que estamos hablando imagínese que está en una tienda exclusiva de ropa de diseño.
Su teléfono inteligente sabe que está allí gracias a la tecnología de GPS y se lo comunica al banco mediante un servicio al que está usted suscrito.
El banco sabe que usted suele comprar en sitios como estos, pero que en estos momentos anda escaso de fondos.
El sistema reconoce que las probabilidades de que usted compre algo son bajas
Normalmente, a menos de que quiera pasar hambre, usted se iría de la tienda con las manos vacías. Pero ¡alto ahí! Su teléfono suena es un mensaje de texto y dice así: si compra lo que estaba mirando en los próximos 20 minutos, podemos darle un préstamo con un interés muy conveniente. No solo eso la mercadería  viene con un 20% de descuento.
Al rato, se va de la tienda con una bonita bolsa en la mano
Popularidad en aumento
Lo que acabamos de describir es un ejemplo de un sistema basado en algoritmos inteligentes que siguen los movimientos inteligentes que siguen los movimientos financieros  de los clientes adoptado por el banco asiático que mencionamos antes y que está empezando a ser utilizado en distintas empresas.
Según Bate (Jefe de Tecnología de Progress) En un mundo ideal los bancos o cualquier empresa que dependa de la lealtad de sus clientes le ofrecería a cada cliente una suerte de asistencia personal que podría seguirlos de cerca y buscarle las mejores ofertas. Pero desde el punto de vista lógico eso es imposible.
No tienen recursos para hacer eso ni aunque sub contraten empresas de china la india o donde sea más barato.
Por eso, hace falta recurrir a la tecnología. A los algoritmos no hay que pagarles.
Progress trabaja con varios negocios que usan algoritmos para tomar decisiones claves.
La mayoría de las empresas que usan este sistema no está demasiado interesado en que esto se haga público, ya que hay quienes consideran que este método es un poco dudoso y que encasilla a los usuarios en grupos predeterminados.
Pero estas técnicas están ganando popularidad, debido a que son efectivas a la hora de aumentar las ganancias.

jueves, 6 de septiembre de 2012


HAY QUE GANAR MAS DE LO QUE SE GASTA

Todos quienes han hecho fortuna tienen algo en común, y es que aplican tres recetas. Parece lógico y razonable, pero un principio va en contra de lo que la mayoría de gente piensa y cree.
La mayoría quiere ser rico para gastar mucho dinero, ellos quieren invertir todo su tiempo en gastar mucho dinero, y esta es una de las claves por las cuales no son ricos y no lo serán en el futuro.
 ¿Por qué?
Porque para poder ser rico, usted tiene que ganar más dinero del que piensa gastar  y no solo por un momento, usted debe continuar haciendo lo mismo en el futuro. Mucha gente fantasea con hacerse rico, para luego proceder a gastar más de lo ganaron, y continuar haciendo las mismas cosa que hacían antes, sin importarle nada más.
Estas personas que son la mayoría en el mundo, no están interesadas en crear riqueza y no lo entienden.
Están interesadas solo en consumir y creen que esa es la forma de ser rico.
El dinero fruto del azar no le hace rico.
Las cifras son contundentes:
El 80% de los ganadores de lotería pierden todo el dinero ganado en menos de 5 años y lo peor es que quedan con enormes deudas.
El 70% de las personas que obtienen una herencia familiar lo gastan y  lo pierden casi todo en menos de 5 años.

¿Por qué lo pierden todo?
¿Por qué pasa esto?
Esto pasa porque  tener de repente mucho dinero en efectivo y ser verdaderamente rico, NO es lo mismo.
El dinero es la parte visible de la riqueza. Pero la parte invisible  de la riqueza y la que poseen los ricos, es la infraestructura que poseen en:
Ø  Habilidades y conocimientos en el manejo de activos.
Ø  Habilidades en los negocios
Ø  Conocimiento en el aspecto legal de sus negocios
Ø  Capacidad y conocimiento en la creación de múltiples fuentes de ingreso

 
Entonces una persona, que de repente se gana una lotería o herencia, y no conoce la fórmula de los ricos, no conoce el sistema de generación de dinero, ni sabe cómo adquirir  y manejar activos que son los fundamentos de la riqueza, entonces le queda imposible sostener esa riqueza.

Desde el momento en que la persona s gana la lotería o la herencia inmediatamente empieza a gastar todo el dinero y termina gastando más de lo que ganaron quedando con deudas.
Andrew Whittaker Jr. Le fue dado un cheque de $113 millones de dólares por haberse ganado la lotería Jackpot, 4años después, le queda difícil poder cubrir sus gastos personales y declaro que el dinero había destruido su vida, y que si el  pudiera regresar al pasado, no habría comprado ese ticket de lotería.
Mucho dinero en el bolsillo, no le protegerá a usted  de la falta de habilidades financieras por mucho  tiempo.

Autocontrol

Ganar más dinero y gastar menos de lo que gana es algo difícil, porque  hay que auto controlarse.
El autocontrol, es una de las grandes  cosas que separan a los ricos, de los no ricos.
Sin autocontrol, usted nunca  podrá ser rico. Mucha gente es incapaz de abstenerse a gastar dinero, y también pierden mucho tiempo  viendo televisión, charlando por teléfono y haciendo de todo lo que a usted  le ocurra, menos generando riqueza.
Los pobres tienes un hambre infinita por la gratificación inmediata y así conducen su vida a largo plazo.
Usted necesita total auto control para no quemar su dinero, y cuando usted tenga más dinero, la tentación de gastarlo será mayor.
Un consejo importante: invierta el dinero antes de que tenga un chance de gastarlo, invertir es una habilidad, y significa invertir en activos que le den utilidades.
Fuente: Diario El Pueblo

 

lunes, 3 de septiembre de 2012


AREQUIPA  VIVE  BOOM  CONSTRUCTOR

Según  José Medina presidente de CAPECO-Arequipa, la región vive un boom constructor que crece a un ritmo de 10% al año, desde el 2009. “esto se debe a que se ha elevado notoriamente la capacidad económica de la población”, señaló.

“El progreso de un país, pasa por la construcción de carreteras, represas, etc. Y eso es lo que  se vive en este momento en el Perú”, apunto miranda, destacando que también influyen las facilidades crediticias que presentan los bancos y los programas de viviendas del Estado.

Por su parte, Fernando Chacón, secretario general de construcción civil, señalo que ahora todos quieren  trabajar en construcción.” El problema sigue siendo la eventualidad  y el hecho de que ahora todos desean trabajar en este rubro”. Agrego. También advirtió que con el incremento informalidad las empresas optan a no sindicalizados “para pagarles menos”
Fuente: Diario El Pueblo