AHS INMOBILIARIA

Visitenos
en:
www.ahsinmobiliaria.com

www.promoproyectos.com


martes, 25 de junio de 2013

AUTOPISTA AREQUIPA-LA JOYA DETENIDA POR FALTA DE DINERO

Cuando se concluya esta autopista será la más rápida a nivel nacional. Sin embargo falta concluir puentes y túneles que concreten este sueño de viajar a La Joya en media hora, La última etapa de la obra aún está en evaluación y no hay propuesta concreta a la vista que ayude a terminarla.

De la autopista Arequipa-La Joya solo se ha avanzado 5.5 Kilómetros hasta el momento y a más de un año que Juan Manuel Guillen Benavides, presidente regional, abandone la gestión  no se conoce si hay presupuesto para concluir esta vía que unirá esta ciudad con la Joya en 25 minutos.

Lo que sí ha avanzado es el número de invasiones a los largo de la vía. Hasta cancha de futbol tienen las asociaciones que han tomado los terrenos aledaños a la autopista.

Y es que esta obra concebida como una de las mejores de la gestión DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO Regional, Juan Manuel Guillén, está detenida por falta de dinero.

Actualmente, se evalúa como terminarla si con financiamiento bajo modalidad  de obras por impuestos, un préstamo con bonos o en el peor de los casos que la próxima gestión la termine.

La obra es importante, pero parece que un error en la planificación la tiene detenida hasta el momento. Y ahora está junto a la construcción de la nueva variante de Uchumayo en espera.

Víctor Hugo Rivera, decano del colegio de Ingenieros considera que falta planificación en estas obras regionales de buena intención. Empezar sin saber, sin saber cuándo terminar, es una premisa que debió evaluarse antes de “embarcarse” en tan importantes obras.

La preocupación por la variante de Uchumayo a los técnicos del Colegio de Ingenieros los ha llevado a conocer las condiciones en las que se encuentra esta autopista. Tras recibir las explicaciones para su financiamiento, aun nada es seguro. ”Ambas obras son necesarias, pero con qué dinero se terminaran” pregunto el especialista.

Por su parte, el ministro de Transportes, Carlos Paredes, a su llegada el día jueves último a nuestra ciudad también informó haber recibido información sobre la obra, con un nuevo esquema de financiamiento con estudios a culminar la siguiente semana. El titular indicó que espera que se cumpla el plan regional, de lo contrario ofreció el apoyo del Estado para terminar la obra.

Las obras
El primer tramo es de 5.5. Kilómetros está culminado. Es una pista que en 10 minutos lleva a la quebrada del pueblo de Mollebaya en Uchumayo, actualmente está abandonada a merced de los invasores y de quienes gustan de las carreras. Los propietarios de terrenos de Ampaca  han cerrado parte de la pista para evitar el paso de camiones y maquinaria de los ocupantes ilegales, mientras en los alrededores la forestación ha sido destruida y cualquier área destinada al desarrollo habitacional ordenado o a la plataforma logística que se pensaba construir, son historia.
La inversión en este tramo alcanzo los 73 millones de soles, ejecutada por la administración directa.

Lo que queda por hacer
Ahora se requiere un puente de 420 metros, un túnel mellizo de 720 metros lineales, cada uno; terminar el tramo vial-intersección Carretera panamericana en forma de trébol de 24 kilómetros hasta la panamericana Sur. Estas obras costarían 476 millones de soles.

El consorcio  Ingeniería Arequipa-La Joya conformado por Clothos S.L., Estudios Proyectos y Planificacion S.A. y Jack Lopez Ingenieros S.A., firmó contrato en marzo último con el Gobierno Regional de Arequipa, para la colaboración del estudio de factibilidad y definitivo del proyecto. La próxima semana deben entregarse los expedientes. El costo fue por un monto de 9 millones 9  mil soles financiado por el GRA.

La autopista Arequipa- La Joya, en toda su extensión será de 40.8 Km. Por 28.40 metros de ancho, de cuatro carrilles, dos de subida y dos de bajada, con bermas centrales.

Más de un millón de 152 mil personas se beneficiarán directamente con la más moderna infraestructura  vehicular conformada por la masa de viajeros de transporte interprovincial, interdistrital, privado y de carga por ser una vía de alto tonelaje.

La mega obra permitirá transitar a una mayor velocidad. El viaje entre Arequipa a La Joya  conduciéndose entre 70 a 100km. Por hora, durara 25 minutos y no la hora y media  que se recorre por la Panamericana por su alta congestión y accidentada geografía.



El proyecto vial es el más importante a nivel nacional por su envergadura, y es considerado como único en el país, pues hasta el momento no existe carreta que tenga una pendiente baja y con tres curvas.

La nueva construcción de la pista de conexión entre la carretera Panamericana La joya  y la ciudad de Arequipa es importante, e indispensable y urgente porque garantizará un alto rango de seguridad a los usuarios y máxima eficiencia en su uso por las características técnicas y su corta distancia.

Centro logístico

Miguel Ocharán, asesor del Gobierno Regional, explicó que en la zona de Pampa La Estrella que cruza la vía se tiene planificado construir una plataforma logística en 60 hectáreas reservadas para instalaciones modulares privadas  y de alquiler. Se contará con instalaciones especializadas para cross-docking, paking, picking, cadenas de frio,etc. Trunk center: talleres, grifos, restaurantes, hoteles. Centros de negocios, bancos y aduanas y un terminal de intercambio ferroviario. Se entregaría en concesión y los estudios son realizados por el BID financiados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Sin duda, es una obra necesaria con un impacto económico y de integración importante para la ciudad. Consolidará la implementación del Parque Industrial PYMES  (Cono Norte-Ciudad de Dios) y el Parque Industrial continental (Convenio CCIA) y el ordenamiento, modernización y puesta en valor de la zona urbana norte de Arequipa.

Además, permitirá la articulación vial adecuada de la ciudad con los centros de producción y comercialización de la Región y del país a través de su interconexión con la Vía 54, Vía 100, Vía de Evitamiento, Parque Industrial Rio Seco, y los ejes viales Residencial y Metropolitano del Plan Director de Arequipa.

Fuente: Diario El Pueblo



lunes, 24 de junio de 2013

MINISTRO ANUNCIA LA CONSTRUCCION DE UN NUEVO TERMINAL EN EL AEROPUERTO REGIONAL

El ministro de  Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes Rodríguez, informó sobre millonarias inversiones para la región durante su visita a Arequipa.

Entre las obras más importantes, el ministro Arequipeño anuncio la construcción de un nuevo terminal de pasajeros en el aeropuerto, Alfredo Rodríguez Ballón.

Además, dijo que se hará una calzada paralela a la carretera Panamericana, entre el Pedregal, el kilómetro 920, y la zona conocida como kilómetro 48, en el ingreso a Arequipa.
Paredes Rodríguez detallo que actualmente se ejecuta, la ampliación del aeropuerto arequipeño con una inversión de 37 millones de soles, lo que permitirá la instalación de dos mangas abordaje.

También se vienen ampliando las salas de embarque y la sala donde se ubican las oficinas de las aerolíneas. Según dijo, estas obras concluirán en Diciembre.
Carlos Vargas, presidente del directorio de Aeropuertos Andinos, manifestó que tienen el compromiso de edificar un nuevo terminal aéreo de 30 mil metros cuadrados que permita atender a tres millones de pasajeros al año.

La obra demandará una inversión de 240 millones de soles y se realizará durante todo el 2014.
Actualmente, el aeropuerto arequipeño recibe un flujo de 1,2 millones de pasajeros por año, con 24 vuelos diarios.
Fuente El Comercio
Fecha: 25 Mayo 2013





viernes, 7 de junio de 2013

La variante de Uchumayo se cierra desde el 17 de junio por 18 mese


La variante de Uchumayo será cerrada a partir del 17 de junio para iniciar las obras de dos intercambios viales y tres puentes que ejecutará el Gobierno Regional de Arequipa en 18 meses en cuatro kilómetros  600 metros, que comprende desde el puente San Isidro hasta la vía de Evitamiento.
El gerente de infraestructura Fernando Castillo , expuso junto al responsable del proyecto , Juan Manuel Carpio, el proyecto y además el plan de desvíos que se implementarán para desarrollar las obras, Aproximadamente 52 mil unidades  circulan por esta vía y que demorarían entre 45 a 120 minutos en llegar a su destino.
Según este plan, los transportistas interprovinciales y camiones, así como unidades particulares que ingresen o salgan de la ciudad, desde el momento del inicio de las obras, lo harán por la Variante de Uchumayo y se desviarán por el punto en que conecta esta vía con la pista que conduce al distrito de Tiabaya, pasan  por la Av. Victor A. Belaunde, Los Tunales, siguen por la antigua Panamericana, Av. Arancota, Av. Alfonso Ugarte, Av. Miguel Forga. Otra opción, pero hacia al norte de la ciudad (para aquellos que van Yura, Juliaca o puno), es ingresar y salir por el sector de Pachacútec.
Las unidades particulares o de servicio de transporte público que circulan solo en la ciudad se desviarán por la Av. Miguel Forga, ingresarán por la Av. Alfonso Ugarte, tomarán el puente Tingo  ingresarán por el sector de El Palacio en Sachaca, hasta llegar a Taboada y regresar al punto de inicio por el puente de Arrayanes y puente San Isidro (hasta que se inicien las obras en este sector) Otra opción es rodeal la variante por Pachacutec y Umacollo)
Señalización
Se utilizará 201 carteles de señalización para ubicar a transportistas sobre las vías alternas, mientras que la policía Nacional destinará a 36 efectivos en 14 puntos críticos identificados en todas las vías complementarias. Se suspenderán algunos semáforos para agilizar el paso pero reconocen que las molestias se concentraran en horas punta y en los puentes San Martín, Víctor Andrés Belaunde , la avenida Metropolitana, inclusive impactará en las avenidas Parra y Salaverry.
Pruebas en vacío
Este sábado desde las 7:00 horas se realizará la primera prueba en vacío con loS cortes anunciados. La Municipalidad Provincial, la Policía Nacional y los Técnicos del Gobierno Regional evaluarán si funciona lo previsto.



jueves, 6 de junio de 2013

VARIANTE DE UCHUMAYO TENDRA DOS INTERCAMBIOS VIALES Y TRES PUENTES

El mejoramiento de la Variante de Uchumayo costará 214 millones de soles pero también se tendrá que expropiar terrenos. Mientras que el actual by pass de la Av. Fernandini será reemplazado.

El sistema Nacional de Inversión Publica (SNIP) del Ministerio de Economía y finanzas (MEF) aprobó el mejoramiento de la carretera Variante de Uchumayo, entre el puente San Isidro y la vía de Evitamiento, tramo que involucra a los distritos de Sachaca, Yanahuara y Cerro Colorado. La obra costará 214 millones de soles.

Según el proyecto, 140 millones de soles se invertirán en las obras civiles que son las interferencias, estructuras, paisajismo y las instalaciones eléctricas y sanitarias. El resto se destinará a la supervisión, estudios definitivos, plan de desvío de rutas, expropiaciones e impacto ambiental.

Hoy los especialistas presentaran las pruebas de desvíos de vías alternas que se ensayaran desde el fin de semana, puesto que la segunda semana  de junio comenzara la intervención.

El tramo a intervenir comprende 4 kilómetros 600 metros desde la vía de Evitamiento hasta el puente donde se construirá el primer intercambio vial. El segundo será a la altura de la calle Fernandini, demolerán el actual y le añadirán dos puentes adicionales.

También se tiene previsto conectar otras vías alternas con tres puentes que se ubicaran a la altura de la calle Taboada para conectar a Huaranguillo (será circular), el segundo estará en el sector de Atahualpa que conducirá el cerro Fátima, y el tercero el puente Circunvalación para conectar con Semi Rural Pachacútec.

Se contará con un corredor vial de cuatro carriles y se sumaran las vías auxiliares de dos carriles cada una en ambos lados.
Se tendrá el apoyo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones que apoyará en el proceso de expropiaciones y las vías alternas.

La obra se financiará con canon, sobrecanon y regalías con 18 meses de ejecución por administración directa.

PARA LA CONVENCIÓN MINERA SE RESERVARON 11 MIL CAMAS


Las camas de los mejores hoteles de la ciudad ya fueron reservadas al 100% con motivo de la convención Minera programada para el mes de setiembre próximo. En total, se estima que la separación de literas llega a las 11 mil en la ciudad.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Arequipa (ahora), Rafael Cornejo Cuadros, manifestó que se tiene capacidad hotelera de 17 mil camas, considerando que en los últimos meses se abrieron nuevos establecimientos, no obstante fueron aquellas de mejores características las primeras en ser reservadas y varios mineros exigen algunas condiciones, por eso es que habilitaron ambientes en casas y departamentos.
En distritos de Cayma, Yanahuara, José Luis Bustamante y Rivero, además de la zona de Vallecito, se acondicionaron casas para recibir  a los convencionistas. Se calculan que fueron al menos 120 predios los intervenidos para recibir a convencionistas y esperan general 2 mil puestos de trabajo directos temporales.

Precios

Respecto, a los reajustes en los precios de alquileres de las habitaciones, el representante de los inversionistas hoteleros, manifestó que durante el calendario pasado presentaron sus propuestas al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, organizadores de cónclave y a la fecha no registraron reclamos, pero tampoco descartó  que  un sector está especulando con los costos, por ello recomendó  analizar bien las proformas.