AHS INMOBILIARIA

Visitenos
en:
www.ahsinmobiliaria.com

www.promoproyectos.com


martes, 25 de junio de 2013

AUTOPISTA AREQUIPA-LA JOYA DETENIDA POR FALTA DE DINERO

Cuando se concluya esta autopista será la más rápida a nivel nacional. Sin embargo falta concluir puentes y túneles que concreten este sueño de viajar a La Joya en media hora, La última etapa de la obra aún está en evaluación y no hay propuesta concreta a la vista que ayude a terminarla.

De la autopista Arequipa-La Joya solo se ha avanzado 5.5 Kilómetros hasta el momento y a más de un año que Juan Manuel Guillen Benavides, presidente regional, abandone la gestión  no se conoce si hay presupuesto para concluir esta vía que unirá esta ciudad con la Joya en 25 minutos.

Lo que sí ha avanzado es el número de invasiones a los largo de la vía. Hasta cancha de futbol tienen las asociaciones que han tomado los terrenos aledaños a la autopista.

Y es que esta obra concebida como una de las mejores de la gestión DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO Regional, Juan Manuel Guillén, está detenida por falta de dinero.

Actualmente, se evalúa como terminarla si con financiamiento bajo modalidad  de obras por impuestos, un préstamo con bonos o en el peor de los casos que la próxima gestión la termine.

La obra es importante, pero parece que un error en la planificación la tiene detenida hasta el momento. Y ahora está junto a la construcción de la nueva variante de Uchumayo en espera.

Víctor Hugo Rivera, decano del colegio de Ingenieros considera que falta planificación en estas obras regionales de buena intención. Empezar sin saber, sin saber cuándo terminar, es una premisa que debió evaluarse antes de “embarcarse” en tan importantes obras.

La preocupación por la variante de Uchumayo a los técnicos del Colegio de Ingenieros los ha llevado a conocer las condiciones en las que se encuentra esta autopista. Tras recibir las explicaciones para su financiamiento, aun nada es seguro. ”Ambas obras son necesarias, pero con qué dinero se terminaran” pregunto el especialista.

Por su parte, el ministro de Transportes, Carlos Paredes, a su llegada el día jueves último a nuestra ciudad también informó haber recibido información sobre la obra, con un nuevo esquema de financiamiento con estudios a culminar la siguiente semana. El titular indicó que espera que se cumpla el plan regional, de lo contrario ofreció el apoyo del Estado para terminar la obra.

Las obras
El primer tramo es de 5.5. Kilómetros está culminado. Es una pista que en 10 minutos lleva a la quebrada del pueblo de Mollebaya en Uchumayo, actualmente está abandonada a merced de los invasores y de quienes gustan de las carreras. Los propietarios de terrenos de Ampaca  han cerrado parte de la pista para evitar el paso de camiones y maquinaria de los ocupantes ilegales, mientras en los alrededores la forestación ha sido destruida y cualquier área destinada al desarrollo habitacional ordenado o a la plataforma logística que se pensaba construir, son historia.
La inversión en este tramo alcanzo los 73 millones de soles, ejecutada por la administración directa.

Lo que queda por hacer
Ahora se requiere un puente de 420 metros, un túnel mellizo de 720 metros lineales, cada uno; terminar el tramo vial-intersección Carretera panamericana en forma de trébol de 24 kilómetros hasta la panamericana Sur. Estas obras costarían 476 millones de soles.

El consorcio  Ingeniería Arequipa-La Joya conformado por Clothos S.L., Estudios Proyectos y Planificacion S.A. y Jack Lopez Ingenieros S.A., firmó contrato en marzo último con el Gobierno Regional de Arequipa, para la colaboración del estudio de factibilidad y definitivo del proyecto. La próxima semana deben entregarse los expedientes. El costo fue por un monto de 9 millones 9  mil soles financiado por el GRA.

La autopista Arequipa- La Joya, en toda su extensión será de 40.8 Km. Por 28.40 metros de ancho, de cuatro carrilles, dos de subida y dos de bajada, con bermas centrales.

Más de un millón de 152 mil personas se beneficiarán directamente con la más moderna infraestructura  vehicular conformada por la masa de viajeros de transporte interprovincial, interdistrital, privado y de carga por ser una vía de alto tonelaje.

La mega obra permitirá transitar a una mayor velocidad. El viaje entre Arequipa a La Joya  conduciéndose entre 70 a 100km. Por hora, durara 25 minutos y no la hora y media  que se recorre por la Panamericana por su alta congestión y accidentada geografía.



El proyecto vial es el más importante a nivel nacional por su envergadura, y es considerado como único en el país, pues hasta el momento no existe carreta que tenga una pendiente baja y con tres curvas.

La nueva construcción de la pista de conexión entre la carretera Panamericana La joya  y la ciudad de Arequipa es importante, e indispensable y urgente porque garantizará un alto rango de seguridad a los usuarios y máxima eficiencia en su uso por las características técnicas y su corta distancia.

Centro logístico

Miguel Ocharán, asesor del Gobierno Regional, explicó que en la zona de Pampa La Estrella que cruza la vía se tiene planificado construir una plataforma logística en 60 hectáreas reservadas para instalaciones modulares privadas  y de alquiler. Se contará con instalaciones especializadas para cross-docking, paking, picking, cadenas de frio,etc. Trunk center: talleres, grifos, restaurantes, hoteles. Centros de negocios, bancos y aduanas y un terminal de intercambio ferroviario. Se entregaría en concesión y los estudios son realizados por el BID financiados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Sin duda, es una obra necesaria con un impacto económico y de integración importante para la ciudad. Consolidará la implementación del Parque Industrial PYMES  (Cono Norte-Ciudad de Dios) y el Parque Industrial continental (Convenio CCIA) y el ordenamiento, modernización y puesta en valor de la zona urbana norte de Arequipa.

Además, permitirá la articulación vial adecuada de la ciudad con los centros de producción y comercialización de la Región y del país a través de su interconexión con la Vía 54, Vía 100, Vía de Evitamiento, Parque Industrial Rio Seco, y los ejes viales Residencial y Metropolitano del Plan Director de Arequipa.

Fuente: Diario El Pueblo



No hay comentarios:

Publicar un comentario