¿Cómo se beneficia el Perú con un alza en su
calificación crediticia?

“Aunque el nuevo presidente del Perú, Ollanta Humala, ha buscado aumentar el foco del Gobierno en la
inclusión social, en el año desde que asumió el cargo ha demostrado su
compromiso con mantener políticas fiscales y macroeconómicas prudentes” dijo
Moody’s en un comunicado.
Según la percepción de la firma calificadora,
Humala mantiene su compromiso de apoyar el desarrollo de la industria minera y,
al mismo tiempo, ha acallado las críticas de quienes temían que sus políticas
condujeran a un manejo fiscal descuidado o que generasen un enfoque económico
más intervencionista, reportó Reuters.
Por su parte, el titular del Ministerio de Economía
y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, manifestó en RPP que la nota de Moody’s
ratifica el compromiso del Gobierno de mantener y fortalecer la estabilidad
macroeconómica y sus fundamentos.
LOS EFECTOS
El ministro explicó que una mejora en la clasificación crediticia expresa un menor riesgo de invertir en deuda del Gobierno Peruano.
El ministro explicó que una mejora en la clasificación crediticia expresa un menor riesgo de invertir en deuda del Gobierno Peruano.
“Esto, a su vez, es un referente para el acceso al
capital de empresas privadas. Cada vez que al país le mejoran su clasificación
crediticia, redunda en menores costos de financiamiento para el sector
corporativo”, explicó Castilla.
Además, una mejora de la nota crediticia es una
señal de confianza por parte de una clasificadora del nivel de Moody’s, añadió
el ministro.
“Es una señal de que las cosas marchan bien, de que
se mantienen los fundamentos sólidos que son la base para dar confianza a los
inversionistas, y de que el Perú se maneja como una economía seria y solvente”,
puntualizó.

Como se recuerda, hace poco más de dos semanas Moody’s señaló que el hecho de que el gobierno de Humala haya realizado un segundo cambio de Gabinete de ministros en un año de gestión afectaba de manera negativa la calificación crediticia peruana. En esa oportunidad, la agencia dijo que los cambios en el portafolio ministerial representan “un reconocimiento implícito por parte del Gobierno Peruano de que no ha sido eficaz” la estrategia para abordar el conflicto social surgido por el rechazo al proyecto Conga.
Al respecto, Castilla comentó ayer que la alerta
que hizo Moody’s se tiene que tomar con seriedad, pues para un inversionista es
fundamental tener estabilidad política y social.
“El fortalecimiento de nuestras instituciones y la
formación de capital humano de calidad son también desafíos en los cuales
debemos seguir trabajando porque son factores relevantes para sostener el
desarrollo económico sostenido en los próximos años”, agregó el titular del MEF.
De otro lado, Castilla dijo que el único país en
la región cuya calificación supera a la peruana es Chile, “y pronto lo
vamos a superar, si perseveramos en políticas sensatas de responsabilidad y
prudencia en el manejo”
No hay comentarios:
Publicar un comentario