AHS INMOBILIARIA

Visitenos
en:
www.ahsinmobiliaria.com

www.promoproyectos.com


miércoles, 22 de septiembre de 2010

COMO EMPAPELAR SU DEPARTAMENTO CON BILLETES DE $100

Imagine cualquier actividad que desarrolla habitualmente, digamos regar el jardín. Si se toma 10 segundos para planificarlo, entonces su cerebro hara la siguiente evaluación; regar el jardín: sacar la manguera, ponerse guantes, cambiarse los zapatos, ponerse un sombrero; solo entonces ejecutara la tarea y en 15 minutos, tendrá un jardín bien regado y estará usted seco y listo para su siguiente labor.
 
Pero que pasa, si esta pensando que ya es tarde, que tiene una reunión de trabajo pendiente o que ya es hora de recoger a los chicos; entonces obviara esos 10 segundos y partirá al jardín sin previa evaluación, regresara una vez por la manguera, una segunda vez por los guantes, una tercera para cambiarse los zapatos ya arruinados y luego una vez mas, ya demasiado tarde, a buscar un sombrero. El resultado en el primer caso es un jardín regado en 10 minutos y un jardinero limpio y feliz. En el segundo regado en 10 minutos y un jardinero limpio y feliz. En el segundo caso un jardín mal regado en 25 minutos y un jardinero mojado y rojo como un camarón. Producto de una terrible insolación.
 
Nuestro ejemplo parece no esconder ningún tema económico, pero si por demorarnos estamos dejando de atender un negocio importante, entonces no solo estamos perdiendo tiempo, salud y zapatos, sino también dinero.

 
Imagínese ese proceso, en un tema tan complicado como es el decidir la adquisición de una oficina o departamento. Las variables exceden por mucho a la manguera y el sombrero; y por supuesto los números son cuantiosos.
 
Pero, ¿cuales son los factores que debemos evaluar para hacer la compra apropiada?
 
Aquí una ruta de pasos a seguir:

 
1 una charla con usted mismo:

 
Dada la rapidez con la que se da la vida ahora, atrévase a ver un poco más allá, y a moverse del esquema de la casa de los abuelos o los padres. Ahora ambos padres trabajan jornadas completas y los niños tienen actividades extracurriculares que los mantienen fuera del hogar todo el día, y el fin de semana nadie esta dispuesto a quedarse en casa. En ese esquema resulta mucho más funcional un departamento compacto y con cercanía a los servicios, que una gran casa con un jardín que nadie regara. Así mismo la vivienda ya no es una compra única, usted necesita un tipo de vivienda cuando es soltero, otra cuando tiene niños pequeños y otra cuando ya los chicos partieron y empieza usted una nueva etapa. De otro lado, si ya cuenta con vivienda, una de las inversiones mas seguras es la compra de otra propiedad, será como seguir teniendo su dinero en el banco, revalorizándose cada día por la plusvalía del departamento y generando una renta (alquiler) que no le dará ninguna entidad financiera.

 
2 deje su corazón a un costado

 
La compra de una propiedad será probablemente la transacción económica mas grande que hará en su vida, por lo tanto no se deje llevar solo por un enchape bonito, piense en esta compra como en una inversión, en algún momento la alquilara, venderá o heredara, así es, los factores de evaluación deben ir mas allá que los clásicos, “esta cerca de la casa de mama” o “esta lejos de la casa de la suegra”.

 
3 ubicación, ubicación, ubicación:

 
Es la norma básica de todos los libros sobre inversiones inmobiliarias en el mundo y uno de los factores, mas importante para su decisión de compra, y la razón de ellos es que la ubicación dependerá la valorización e su propiedad en el tiempo, así como su valor de alquiler y reventa.
 
4 busque profesionales:

 
El tema de la construcción se ha dinamizado mucho en nuestro país, y eso ha dado origen a la incursión en el rubro, de personas que no conocen todos los aspectos del desarrollo de un proyecto y que lo ven solo como un negocio.
 
Los profesionales encargados de la concepción y ejecución de un proyecto, tomamos cada obra como un nuevo reto en el cual estamos siempre en la búsqueda de mejoras y no descuidamos detalle para concentrarnos en:

 
  • El diseño estructural del edificio sin escatimar costos.
  • Atrapar el sol para conseguir espacios correctamente iluminados y ventilados y utilizar la energía solar y eólica, no solo para iluminar sino para reducir su gasto en otros sistemas de calefacción, ventilación e iluminación.
  •  Diseñar cada espacio en base a criterios funcionales y estéticos que le brinden comodidad y valor a su propiedad.
  • Construir en estricto cumplimiento de las normas técnicas y con los mejores materiales del mercado para asegurar una larga vida útil de la propiedad y la minimización de reparaciones.
 
Algunas de las muchas diferencias de trabajar con una evaluación económica previa y en un proyecto ejecutado por profesionales son; por mucho a la manguera y el sombrero; y por supuesto los números son cuantiosos.
 
  • La edificación tendrá un costo muy bajo en reparaciones. En construcción existen muchos vicios ocultos que solo una buena elección de materiales, planificación y supervisión de obra pueden evitar. En general estos desperfectos se van notando a largo plazo y pueden ser muy costosos. Ahorre en reparaciones $ 2500 anuales.
  • Cuando el proyecto trabaja tomando en cuenta la energía solar y eólica, entonces ahorrara 40% cada mes en energía eléctrica, evitara el 50% de consultas médicas por migrañas, resfrió o alergias y evitara la compra de deodorizadores. Ahorre $ 1000 anuales.
  • La correcta ubicación y la cercanía a los servicios, le ahorrara combustible y largas horas en embotellamientos vehiculares. Ahorre $ 1000 anuales.
  • Cada vez que usted agregue a su departamento mejores acabados, esta ira subiendo de valor, si el proyecto no es bueno, ni tiene buena ubicación, estos costosos adicionales no tendrán ningún efecto. Eleve el valor de su propiedad $ 5000 más.
  • Al momento de vender o alquilar su departamento, el valor agregado que le da el proyecto, incremental su valor en un 40%, por lo cual puede ir guardando unos $ 20 000 mas
Atrévase a detenerse a pensar un poco antes de decidir su compra y consulte a un arquitecto en su siguiente aventura de proyectar, ampliar, remodelar, comprar o vender una propiedad y vera como podrá empapelar su departamento con billetes de $ 100 con todo el dinero ahorrado.

 
FUENTE: REVISTA SU VIVIENDA - Edición Agosto 2010 N° 9 Región Sur

Arq. Karina B. Málaga Sánchez

Máster en Finanzas y Administración de negocios

Gerente

 EXAGONO SAC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

lunes, 20 de septiembre de 2010

FOCOS AHORRADORES

Los utilizando focos ahorradores logran un 80% menos en el consumo de energía. Estas bombillas consumen 5 veces menos, duran 6 veces mas y son de fácil aplicación ya que cuentan con los mismos casquillos de las lámparas comunes”, refiere José Luis Mogollon, representante de OSRAM.
 
Explica que una vivienda que usa 10 bombillos incandescentes durante cinco horas todos los días, registra 38 soles en promedio en el recibo de luz. Sin embargo, con los ahorradores solo gastara 8 soles por el mismo tiempo.
 
El especialista recomienda que al momento de comprar sus bombillas ahorradoras se asegure de que la etiqueta energética que se encuentra en el envase del foco sea de clasificación A o B, porque son las de mejor calidad. “hay categorías que llegan hasta la , pero son menos eficientes y de menor tiempo de utilidad”, especifica.
 
Otra característica de un buen foco ahorrador es que la cantidad de lúmenes (lm) sea mayor que la de Watts (W). “Los ahorradores tienen diversos formatos y tamaños, hay los tubulares largos, los pequeños enroscados, los de forma de vela, entre otros. Elija cual de ellos puede ser el reemplazo perfecto para el tipo de aplicación que busca”, señala el ingeniero Mogollon.
 
Asimismo, aconseja usar las tonalidades blancas para ambientes de mayor actividad como la cocina o la oficina; mientras que la luz cálida es especial para los espacios de descanso como el dormitorio o la sala.

 
Algunas recomendaciones

  • Al instalar el foco ahorrador, sujételo por la base nunca por los tubos.
  • El prender y apagar la bombilla con frecuencia, reduce su tiempo de vida útil; es mejor tenerla prendida durante todas las horas de actividad.
  • Coloque sus focos ahorradores en locales ventilados.
  • Cuando se termine el funcionamiento del foco ahorrador no lo rompa deséchelo en forma segura.

 
FUENTE: suplemento DECOHOGAR - Diario Correo

edicion 19 de setiembre de 2010
Gina Medina Huaman

SU ESPACIO PERSONAL

La adolescencia es una etapa muy especial en la vida de todo ser humano, es a esta edad que la damita o varoncito se muestra deseoso de independencia, y su dormitorio es el espacio más personal que encuentra; por ello el estilo en su decorado es muy importante para el desarrollo de su carácter. Al respecto, la arquitecta de interiores María Gracia Salas Rodríguez nos brinda las siguientes sugerencias:


La edad del cambio

Los niños empiezan a acentuar su personalidad de 11 a 12 años, es allí donde definen sus gustos y necesidades; por ejemplo si tocan instrumentos deben preparar un ambiente donde puedan hacerlo; recomienda María Gracia.

Agrega que es a partir de los 15 cuando empiezan a decidir sobre su profesión y los espacios que van a necesitar ya no serán los mismos. “siempre es necesario un escritorio y una mesa auxiliar para que puedan estudiar con sus amigos de la universidad”, recomienda.

Distribución

No habrá muchos cambios en este aspecto. Por lo general su habitación tendrá un espacio para el descanso, otra para el estudio y una para el ocio, lo que si se debe tener en cuenta es la opinión del adolescente, porque ellos ya se encuentran en la capacidad de decidir.

Los colores

“Dependen de la moda. Actualmente la tendencia es usar acromáticos, es decir; blanco, negro y gris con un acento de color; para los hombres el color acento puede ser el azul y el rojo, y para las mujeres el violeta, estos tonos van bien con los jóvenes ya que les da la sensación de equilibrio y dinamismo”, explica la especialista.

La iluminación

“Deben tener dos tipos de iluminación, una funcional para el área de trabajo, o en la cabecera para leer según sean sus gustos y otra decorativa para toda la habitación general”, indica.

Por ultimo, recomienda usar las alfombras y puffs en los pisos de sus habitaciones. “los jóvenes son mas informales y les gusta compartir en grupo”, refiere.

FUENTE: suplemento DECOHOGAR - Diario Correo
edicion 19 de setiembre de 2010
Gina Medina Huaman

jueves, 16 de septiembre de 2010

¿ES IMPORTANTE CONTRATAR A UN AGENTE INMOBILIARIO?

Muchas personas creen que un agente le resultara costoso y no valorizan su tiempo empleado en el proceso de venta y los altos riesgos que asumen por falta de un asesoramiento profesional.

Si es que usted va a comprar un inmueble, un agente lo puede ayudar a considerar factores importantes como: ubicación, inspecciones, precios referenciales, financiamiento y mucho más.

• Informa y aconseja

• Acelera el proceso

• Mejora las negociaciones con al otra parte

• Elimina o previene las pequeñas trabas

• Lo conecta con bancos

Para hacer las decisiones correctas cuando se compra o vende una casa se requiere investigación, si usted toma conocimiento del proceso ahorrara un considerable tiempo, esfuerzo y dinero. La empresa corredora pone frente a usted la información objetiva que necesita.

Empleara menos tiempo en llamadas telefónicas y más tiempo pensando en las cosas verdaderamente importantes. Pero muchas veces esto no es suficiente y usted tiene que pensar seriamente en el concurso de un agente. De todas maneras, la información que encontrara en nuestras páginas le servirá para poder conversar mejor con su agente, hacerles las preguntas claves y comprender mejor sus explicaciones y estrategias. Aquí vender su propiedad, también requiere estar bien informado para maximizar su beneficio.

La venta de un inmueble lleva otro conjunto de consideraciones tales como la determinación de un precio realista, la selección de un agente, y la ejecución de algunas reparaciones, si usted tiene intenciones de vender su casa, entonces tendrá que prepararse adecuadamente y tomar decisiones importantes. Aquí encontrara toda la información básica que usted necesita saber para enfrentar exitosamente el complicado proceso de vender una propiedad ¿A que precio debo venderla? ¿Necesito repararla antes de venderla? ¿Puedo vender mi propiedad hipotecada? ¿Existe alguna deuda pendiente que afecta mi propiedad?

FUENTE: REVISTA NUESTRA VIVIENDA
EDICION 2 -JUNIO 2010

CREDITOS HIPOTECARIOS

Julio, Ingeniero de Sistemas, joven y prometedor profesional, desea independizarse y comprar su casa o departamento propio, pero haciendo un balance de sus ahorros no le alcanzaran para una casa y solo para pagar la mitad del valor de un departamento. Un
día se encuentra con Pedro, un amigo de la universidad, quien le dice que puede acceder a un crédito hipotecario y poder así comprar su departamento, pagándolo en cuotas como si estuviera alquilando uno.
Para ello, Julio comienza a instruirse en temas hipotecarios tomando como inicio lo que es un contrato hipotecario.
EL CREDITO HIPOTECARIO es un contrato por el que una entidad financiera (Banco, Caja de ahorros, etc.) concede una línea de financiación, o préstamo hipotecario, a un titular de la que este puede ir disponiendo cantidades, según sus necesidades.
Esta es una de las principales diferencias con respecto a un préstamo convencional (donde la cantidad inicial es fija y solo hay una entrega de dinero por parte de la entidad). El titular debe devolver la cantidad prestada en los plazos y condiciones pactadas entre las partes.
 En el caso de que el beneficiario incumpla, la entidad puede ejecutar el bien hipotecado ante un juez para saldar la deuda. El crédito se formaliza en escritura pública para poder ser inscrito en el Registro de la Propiedad.
Así que Julio, tendrá que asumir una deuda a partir de ahora, pero será una deuda que podrá cancelar, así que se pone manos a la obra al respecto y acude a una entidad financiera donde se le informan los requisitos para hacerse acreedor a dicho crédito.
REQUISITOS PARA PEDIR CREDITOS HIPOTECARIOS
DNI, tarjeta de residencia o pasaporte
Un ingreso mínimo familiar (puede variar de acuerdo a las entidades pero fluctúa entre S/. 900.00 a S/. 1500.00)
Acreditar antigüedad laboral (sea para trabajadores dependientes, independientes o empresarios).
Estar entre un rango de edad recomendada para pagar las cuotas del crédito (siempre menores a 65 años).
A todos estos requisitos, se les adjuntara posteriormente la minuta con firma legalizada de las partes del bien inmueble futuro (cuando se contrata con una inmobiliaria y /o constructora), y desde luego también se deberá de contratar un seguro de gravámenes que contempla la invalidez permanente por enfermedad y accidente, muerte natural y por accidente. Además de seguro a todo riesgo a precios competitivos.
Ahora, Julio esta mas seguro de poder contraer dicha obligación que a lo largo o mediano plazo, le servirá ya que invertir en una propiedad inmueble siempre tiene sus recompensas en el tiempo.
FUENTE: REVISTA LLORENS INMOBILIARIA
AÑO 2 EDICION N°9 LIMA SEPTIEMBRE DE 2010
DR. JUAN RICARDO CONISLLA POLO.