día se encuentra con Pedro, un amigo de la universidad, quien le dice que puede acceder a un crédito hipotecario y poder así comprar su departamento, pagándolo en cuotas como si estuviera alquilando uno.
Para ello, Julio comienza a instruirse en temas hipotecarios tomando como inicio lo que es un contrato hipotecario.
EL CREDITO HIPOTECARIO es un contrato por el que una entidad financiera (Banco, Caja de ahorros, etc.) concede una línea de financiación, o préstamo hipotecario, a un titular de la que este puede ir disponiendo cantidades, según sus necesidades.
Esta es una de las principales diferencias con respecto a un préstamo convencional (donde la cantidad inicial es fija y solo hay una entrega de dinero por parte de la entidad). El titular debe devolver la cantidad prestada en los plazos y condiciones pactadas entre las partes.
En el caso de que el beneficiario incumpla, la entidad puede ejecutar el bien hipotecado ante un juez para saldar la deuda. El crédito se formaliza en escritura pública para poder ser inscrito en el Registro de la Propiedad.
Así que Julio, tendrá que asumir una deuda a partir de ahora, pero será una deuda que podrá cancelar, así que se pone manos a la obra al respecto y acude a una entidad financiera donde se le informan los requisitos para hacerse acreedor a dicho crédito.
REQUISITOS PARA PEDIR CREDITOS HIPOTECARIOS
DNI, tarjeta de residencia o pasaporte
Un ingreso mínimo familiar (puede variar de acuerdo a las entidades pero fluctúa entre S/. 900.00 a S/. 1500.00)
Acreditar antigüedad laboral (sea para trabajadores dependientes, independientes o empresarios).
Estar entre un rango de edad recomendada para pagar las cuotas del crédito (siempre menores a 65 años).
A todos estos requisitos, se les adjuntara posteriormente la minuta con firma legalizada de las partes del bien inmueble futuro (cuando se contrata con una inmobiliaria y /o constructora), y desde luego también se deberá de contratar un seguro de gravámenes que contempla la invalidez permanente por enfermedad y accidente, muerte natural y por accidente. Además de seguro a todo riesgo a precios competitivos.
Ahora, Julio esta mas seguro de poder contraer dicha obligación que a lo largo o mediano plazo, le servirá ya que invertir en una propiedad inmueble siempre tiene sus recompensas en el tiempo.
FUENTE: REVISTA LLORENS INMOBILIARIA
AÑO 2 EDICION N°9 LIMA SEPTIEMBRE DE 2010
DR. JUAN RICARDO CONISLLA POLO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario