AHS INMOBILIARIA

Visitenos
en:
www.ahsinmobiliaria.com

www.promoproyectos.com


miércoles, 5 de diciembre de 2012

TENDENCIAS NAVIDEÑAS

La navidad es una de las épocas más maravillosas del año, pero a pesar de toda su magia la realidad es que esta celebración no escapa a las tendencias de la moda. Las nuevas tendencias, colores y diseños seran los protagonistas durante esta fecha. Si no quieres quedarte atrás, te presentamos algunas de las tendencias de decoración para esta navidad
Los colores que destacan durante esta temporada navideña son el rojo, característico de la época, el azul que este año viene con fuerza, y el amarillo, juntos crean una calidez maravillosa, muy típica de navidad. El dorado también se hace presente, sobre todo para quienes son partidarios de las decoraciones minimalistas y simples encabezadas por un color único
Las luces navideñas, son muy importantes en esta época, la tendencia apunta hacia las del tipo LED, con diferentes versiones. Si no deseas cambiar tus adornos navideños pero quieres darle un toque moderno a la casa siguiendo la tendencia, una buena opción es comprar las luces de los colores de la temporada, una inversión pequeña que le dará mucho estilo a tu árbol y a todos los espacios de la casa que desees iluminar
En cuanto a los adornos las tendencias son variadas y divididas en tres tipos básicamente, los muñecos con un aspecto algo infantil al estilo más country, así encontraremos Santas, muñecos de nieve y renos que combinan el rojo, blanco y verde de una forma divertida
Otra tendencia en adornos apunta hacia una onda más medieval, con colores como el borgoña, el verde oscuro y el dorado, representados por personajes como arlequines y otros accesorios como camafeos y elementos en terciopelos como lazos y flores
En la misma onda minimalista y para sustituir el típico árbol de navidad, se podrán encontrar figuras de estilo piramidal que nos sugieren un árbol pero mucho más moderno y simple. El alambre, las piezas doradas o incluso completamente blancas causan sensación y son una gran opción para espacios pequeños o para quienes buscan siempre innovar y romper con las ideas preconcebidas, incluso las más tradicionales
Consejos
Si buscas inspiración para decorar tu casa esta navidad en Internet encontrarás buenas sugerencias
Otra buena idea para inspirarte es salir de tiendas y ver cuáles son las tendencias en los escaparates
Disfruta de esta época y tómate tu tiempo para decorar la casa y hacerla lucir genial para los chicos y tus amigos y familiares que la visitarán

jueves, 18 de octubre de 2012

AREQUIPA ES LA SEGUNDA CIUDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA A NIVEL PAIS
Arequipa es la segunda ciudad con mejor calidad de vida, según el ranking elaborado por la revista  Perú Económico. La ciudad blanca se ubica en este puesto con 77.25 puntos de 100 puntos, y en el primer puesto aparece Lima.
Entre los factores que tomo en cuenta esta publicación para llegar a esta conclusión aparecen estabilidad política, desarrollo económico, actividad empresarial, medio ambiente, infraestructura y conectividad, nivel de seguridad y modernidad así como calidad de vida.
Cada indicador recibía una puntuación colocada en función a otros subindicadores, por ejemplo, para medir el desarrollo económico  tomaron en cuenta la inflación, ingreso de per cápita, pobreza, entre otros.
De esta manera, Arequipa recibió las  más altas calificaciones en estabilidad política, alcanzo los 10 puntos, infraestructura y conectividad 8.5 puntos  modernidad 9.25. Mientras que los indicadores con baja puntuación fueron nivel de seguridad con 6 puntos y actividad empresarial con 6 puntos
En el comentario publicado por los autores de la revista señalan que no sorprende que la ciudad se ubique en el segundo puesto de este ranking. ” No sorprende que Arequipa  se ubique en el segundo lugar entre las ciudades con mejor calidad de vida.

Está ubicada dentro del tercio superior  en la mayoría de los indicadores utilizados para elaborar este especial, y, a diferencia de años anteriores, la ciudad goza de una relativa estabilidad política, reflejada en el bajo número de procesos de revocatorias municipales y conflictos sociales durante en 2011 a esto se suma la creciente expansión de los servicios financieros, reflejados en la mayor participación en créditos otorgados pos la banca múltiple y las cajas  municipales”, destaca la revista.
También señala que la población percibe que la seguridad, limpieza pública y transporte son los principales problemas. “En transporte, el constante incremento de su parque automotor y la carencia de un sistema integrado de transporte han ocasionado un notorio incremento en los niveles de contaminación ambiental”. Concluye.
En el primer lugar de este ranking aparece Lima con 80.9 puntos que le saca ventaja a Arequipa en desarrollo económico y modernidad con 10 puntos así como en medio ambiente con 8.5, aunque en seguridad recibe una puntuación de 4.4 porque es evidente que la inseguridad es el principal problema de la capital.
En tercer lugar aparece Trujillo, luego sigue Ilo, Chiclayo, Tacna, Cuzco, Ica, Huancayo, y Piura, en ese orden conforman las 10 ciudades con mejor calidad de vida.
Funete: Diario El Pueblo

lunes, 15 de octubre de 2012


MENOS DÓLARES  EN AHORRO FAMILIAR
La moneda estadounidense aminora su presencia en el sistema financiero y en la economía de las familias peruanas.
Según el economista Jorge Gonzales Izquierdo, la dolarización de la economía (crédito y liquidez) retrocedería hasta 40% en 2013.
Según el banco central de reserva (BCR), la dolarización del crédito disminuyó de 44,6% (diciembre de 2011) a 43.9% en agosto último.
“Podemos avanzar un buen trecho en este tema. Ayuda la nueva política del BCR de dejar caer el tipo de cambio y de aplicar compras específicas para reducir la volatilidad”
Adriana Armas, gerente de estudios económicos del BCR, reconoció que existen márgenes para seguir desdolarizando los créditos.
“Se observa una fuerte desaceleración en el uso del dólar, pero más en los ahorros de las familias que de las empresas”, subrayó.
Al respecto, una encuesta de Datum revelo ayer que el 81% de los peruanos ahorraría en soles el próximo año debido a la fluctuación del tipo de cambio.
Fuente:Perú 21

miércoles, 10 de octubre de 2012


Tips para vender un inmueble
1.      Llama a un valuador profesional para que le haga un avalúo al inmueble y así podrás venderla en un precio justo de mercado.
Recuerda que si el  precio de venta es razonable las posibilidades de vender serán mayores.
2.       La primera impresión que se lleve el cliente es muy importante de manera que la frontera  y el patio de la propiedad deben estar siempre  limpios y el césped podado.
3.       Pinta las áreas oscuras de la casa con colores claros para dar la apariencia de ambientes  más amplios
4.       Acomoda las cortinas de modo que permitan la mayor entrada de luz y aire.
5.       Retira  los objetos innecesarios de áreas como el balcón y/o terraza para que se perciba mejor los espacios.
6.       Corrige goteras en las llaves de los baños y cocina, ya que esto puede aparentar problemas en las tuberías
7.       Si tienes mascotas, es recomendable que se encuentren en un lugar donde no distraigan. Algunas personas se sienten nerviosas alrededor de animales.
8.       El inmueble debe estar a la temperatura más agradable posible, para esto puedes abrir ventanas, prender ventiladores, encender la calefacción.
9.       Trata de no estar alrededor del Asesor mientras muestra tu propiedad. Esto contribuye a que el posible  comprador se sienta más confiado en hacer preguntas. Si insistes en estar a su lado, por favor no discutas precios ni términos. Nosotros nos encargamos de esos detalles.
10.   Es importante y necesario que nos informes de cualquier adeudo en pago de servicios, predial o gravamen que tenga tu propiedad. Así como de cualquier mejora que le haya realizado a la misma.
11.   Recuerda, si se presenta una oferta razonable, es importante estudiarla. Puede ser que no se vuelva a surgir una igual.
12.   Trata de estar siempre preparado y se puntual con la hora acordada para mostrar tu propiedad, la demora puede incomodar al prospecto comprador, y perder la venta. Nosotros nos encargaremos de hacer la cita con el mayor tiempo posible, para que tengas tiempo de prepararte. Tanto tú como nosotros debemos ajustarnos al tiempo disponible del prospecto.
13.   Mantennos informados de donde podemos localizarte la mayor parte del tiempo.
Finalmente, permítenos agradecerte la confianza que has depositado en nosotros

martes, 2 de octubre de 2012


Descartan burbuja inmobiliaria en Perú

El BBVA Research aseguró hoy que no ha encontrado evidencia sólida que permita sostener que Perú está próximo a enfrentar una urbuja inmobiliaria al menos a nivel agregado o promedio.
Explicó que, por un lado, Perú no exhibe los mismos factores que estuvieron presentes en las recientes experiencias de auge excesivo de los precios inmobiliarios en el hemisferio norte. Es decir, una política monetaria sumamente laxa que mantuvo muy bajas tasas de interés de manera prolongada, y una pobre regulación y supervisión bancaria.
Igualmente, un proceso de innovación financiera que indujo mayores niveles de apalancamiento a las entidades del sistema (inflar balances) y una mayor exposición al riesgo; y, finalmente, una notable expansión del crédito.
Sobre el último punto enfatizó que la baja intermediación bancaria en Perú, en particular la de creditos destinados al sector inmobiliaria, así como los reducidos niveles de morosidad, sugieren que la expansión de las colocaciones ha sido saludable y que su dinamismo se explica, en buena parte, por el proceso de formalización de la economía.
Según el reporte Situación Perú Tercer Trimestre 2012 del BBVA Research, los factores de demanda y de oferta dan un soporte importante al precio de las viviendas en la capital.
Fuente: Peru 21

lunes, 24 de septiembre de 2012


SUPERAVIT FISCAL  DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO FUE DE 6.9% EN PRIMER SEMESTRE
El superávit fiscal del sector público no financiero (SPNF) fue de 6.9%  del producto bruto interno (PBI) En el primer semestre de 2012, superior al alcanzado en igual periodo del año pasado.
Ello fue consecuencia del buen resultado del gobierno general, que estuvo sustentado en un incremento de los ingresos fiscales y el moderado  crecimiento del gasto. En ese sentido, se debió principalmente al crecimiento  de los ingresos fiscales en más de 5000 millones de nuevos soles, respecto al primer semestre  de 2011, influenciado por el dinamismo interno y factores estacionales, y a un crecimiento del gasto más moderado(2.1 %).
El superávit fiscal acumulado por los últimos cuatro trimestres ascendió a 2.6% del PBI, indica el informe de seguimiento del Marco Macroeconómico Multianual Revisado (MMMR) 2012-2014 aprobado en agosto de 2011 y realizado a junio del presente año.
Señalo que durante el primer semestre de cada año, el resultado fiscal presenta un comportamiento estacional, es decir, los ingresos son mayores por el registro del impuesto General a las Ventas (IGV) Interno que en enero refleja el dinamismo de la actividad navideña del año anterior, y por la regularización del impuesto a la renta.
Mientras que los gastos son menores porque el pago de las gratificaciones, y la mayor ejecución  de la inversión pública se concentran en el segundo semestre.
El resultado económico del gobierno general al primer semestre del presente año registro un superávit equivalente al 6.4% del PBI, explicando así gran parte del resultado fiscal del Sector Público.
Los ingresos corrientes del Gobierno General tuvieron un grado de avance de casi 45%  en relación al MMMR, como consecuencia de los ingresos tributarios y no tributarios del gobierno general que crecieron 5.9 y 5.6 por ciento, respectivamente.
Mientras que los gastos no financieros del gobierno general presentaron un grado de avance  de 40.3% respecto al MMMR.

viernes, 14 de septiembre de 2012

MARCAS PERUANAS SE HAN FORTALECIDO GRACIAS AL  FACEBOOK
Especialista de la agencia digital INSIDE  señala que pese a los avances en el uso de las redes sociales en el Perú, nuestro país aún es “conservador  y  tradicionalista”
El Perú sigue en ascenso en cuanto al uso de  las redes sociales, y aunque no estamos al nivel de Chile o Argentina, las empresas y marcas han logrado incrementar sus ventas y fidelizar a sus consumidores gracias a la interacción en el universo 2.0.
Así lo aseguro Roberto Rubio, CEO de la agencia digital INSIDE, que emprende un nuevo reto tras lograr el millón de fans en Facebook de Cineplanet.
“El crecimiento del Perú en los últimos años, ha sido fuerte tanto en número de usuarios como en acciones de empresas en las redes. Por ejemplo, en noviembre de 2011 facebook tenía 3.5 millones de usuarios. Un año después ya había duplicado esa cifra. Actualmente estamos cerca de los 9 millones de usuarios, creciendo a un ritmo de casi 90 mil usuarios al mes “expresó.
Recordó que la mayoría de las empresas se han dado cuenta del potencial del Social Media, pues las más innovadoras ya reconocen a las redes sociales dentro del marketing mix y están invirtiendo dinero en tener grandes comunidades de seguidores que tengan mucha interacción con la marca.
El especialista remarcó la importancia de las redes  sociales en las marcas peruanas más influyentes del mercado, pero alerto que a comparación de otros países de nuestra región, aún somos tradicionalistas.
Hay marcas que han dado un gran cambio o han solidificado su imagen gracias al Facebook o twitter. Tenemos que ser menos conservadores o tradicionales, entender que el mercado digital ya existe y es importante. Las empresas peruanas tienes que arriesgar más”, enfatizó. Otro punto  importante también es hacer evolucionar la estrategia de Marketing Offine para que se adecue a este  nuevo entorno virtual. Esto obliga a que las empresas se comuniquen de forma diferente, sean ubicables en este entorno, sean más emocionales y no solo promocionales.
Fuente: Diario El Pueblo

lunes, 10 de septiembre de 2012


LOS ALGORITOS PUEDEN TENTARNOS A GASTAR DINERO

Quien no ha escuchado alguna vez a ese hombrecito, sentado en nuestro hombro, cuando dudamos si compra o no alguna cosa nos dice con un guiño en el ojo ¡vamos cómpralo! ¿tú te lo mereces!
Esa cosa puede ser ropa, zapatos, una computadora… todos tenemos algún vicio.
Ahora trate de imaginarse que esa voz es real
El banco DBS cuya sede central está en Singapur la llama algo así como el conserje personal y para entender mejor de que estamos hablando imagínese que está en una tienda exclusiva de ropa de diseño.
Su teléfono inteligente sabe que está allí gracias a la tecnología de GPS y se lo comunica al banco mediante un servicio al que está usted suscrito.
El banco sabe que usted suele comprar en sitios como estos, pero que en estos momentos anda escaso de fondos.
El sistema reconoce que las probabilidades de que usted compre algo son bajas
Normalmente, a menos de que quiera pasar hambre, usted se iría de la tienda con las manos vacías. Pero ¡alto ahí! Su teléfono suena es un mensaje de texto y dice así: si compra lo que estaba mirando en los próximos 20 minutos, podemos darle un préstamo con un interés muy conveniente. No solo eso la mercadería  viene con un 20% de descuento.
Al rato, se va de la tienda con una bonita bolsa en la mano
Popularidad en aumento
Lo que acabamos de describir es un ejemplo de un sistema basado en algoritmos inteligentes que siguen los movimientos inteligentes que siguen los movimientos financieros  de los clientes adoptado por el banco asiático que mencionamos antes y que está empezando a ser utilizado en distintas empresas.
Según Bate (Jefe de Tecnología de Progress) En un mundo ideal los bancos o cualquier empresa que dependa de la lealtad de sus clientes le ofrecería a cada cliente una suerte de asistencia personal que podría seguirlos de cerca y buscarle las mejores ofertas. Pero desde el punto de vista lógico eso es imposible.
No tienen recursos para hacer eso ni aunque sub contraten empresas de china la india o donde sea más barato.
Por eso, hace falta recurrir a la tecnología. A los algoritmos no hay que pagarles.
Progress trabaja con varios negocios que usan algoritmos para tomar decisiones claves.
La mayoría de las empresas que usan este sistema no está demasiado interesado en que esto se haga público, ya que hay quienes consideran que este método es un poco dudoso y que encasilla a los usuarios en grupos predeterminados.
Pero estas técnicas están ganando popularidad, debido a que son efectivas a la hora de aumentar las ganancias.

jueves, 6 de septiembre de 2012


HAY QUE GANAR MAS DE LO QUE SE GASTA

Todos quienes han hecho fortuna tienen algo en común, y es que aplican tres recetas. Parece lógico y razonable, pero un principio va en contra de lo que la mayoría de gente piensa y cree.
La mayoría quiere ser rico para gastar mucho dinero, ellos quieren invertir todo su tiempo en gastar mucho dinero, y esta es una de las claves por las cuales no son ricos y no lo serán en el futuro.
 ¿Por qué?
Porque para poder ser rico, usted tiene que ganar más dinero del que piensa gastar  y no solo por un momento, usted debe continuar haciendo lo mismo en el futuro. Mucha gente fantasea con hacerse rico, para luego proceder a gastar más de lo ganaron, y continuar haciendo las mismas cosa que hacían antes, sin importarle nada más.
Estas personas que son la mayoría en el mundo, no están interesadas en crear riqueza y no lo entienden.
Están interesadas solo en consumir y creen que esa es la forma de ser rico.
El dinero fruto del azar no le hace rico.
Las cifras son contundentes:
El 80% de los ganadores de lotería pierden todo el dinero ganado en menos de 5 años y lo peor es que quedan con enormes deudas.
El 70% de las personas que obtienen una herencia familiar lo gastan y  lo pierden casi todo en menos de 5 años.

¿Por qué lo pierden todo?
¿Por qué pasa esto?
Esto pasa porque  tener de repente mucho dinero en efectivo y ser verdaderamente rico, NO es lo mismo.
El dinero es la parte visible de la riqueza. Pero la parte invisible  de la riqueza y la que poseen los ricos, es la infraestructura que poseen en:
Ø  Habilidades y conocimientos en el manejo de activos.
Ø  Habilidades en los negocios
Ø  Conocimiento en el aspecto legal de sus negocios
Ø  Capacidad y conocimiento en la creación de múltiples fuentes de ingreso

 
Entonces una persona, que de repente se gana una lotería o herencia, y no conoce la fórmula de los ricos, no conoce el sistema de generación de dinero, ni sabe cómo adquirir  y manejar activos que son los fundamentos de la riqueza, entonces le queda imposible sostener esa riqueza.

Desde el momento en que la persona s gana la lotería o la herencia inmediatamente empieza a gastar todo el dinero y termina gastando más de lo que ganaron quedando con deudas.
Andrew Whittaker Jr. Le fue dado un cheque de $113 millones de dólares por haberse ganado la lotería Jackpot, 4años después, le queda difícil poder cubrir sus gastos personales y declaro que el dinero había destruido su vida, y que si el  pudiera regresar al pasado, no habría comprado ese ticket de lotería.
Mucho dinero en el bolsillo, no le protegerá a usted  de la falta de habilidades financieras por mucho  tiempo.

Autocontrol

Ganar más dinero y gastar menos de lo que gana es algo difícil, porque  hay que auto controlarse.
El autocontrol, es una de las grandes  cosas que separan a los ricos, de los no ricos.
Sin autocontrol, usted nunca  podrá ser rico. Mucha gente es incapaz de abstenerse a gastar dinero, y también pierden mucho tiempo  viendo televisión, charlando por teléfono y haciendo de todo lo que a usted  le ocurra, menos generando riqueza.
Los pobres tienes un hambre infinita por la gratificación inmediata y así conducen su vida a largo plazo.
Usted necesita total auto control para no quemar su dinero, y cuando usted tenga más dinero, la tentación de gastarlo será mayor.
Un consejo importante: invierta el dinero antes de que tenga un chance de gastarlo, invertir es una habilidad, y significa invertir en activos que le den utilidades.
Fuente: Diario El Pueblo

 

lunes, 3 de septiembre de 2012


AREQUIPA  VIVE  BOOM  CONSTRUCTOR

Según  José Medina presidente de CAPECO-Arequipa, la región vive un boom constructor que crece a un ritmo de 10% al año, desde el 2009. “esto se debe a que se ha elevado notoriamente la capacidad económica de la población”, señaló.

“El progreso de un país, pasa por la construcción de carreteras, represas, etc. Y eso es lo que  se vive en este momento en el Perú”, apunto miranda, destacando que también influyen las facilidades crediticias que presentan los bancos y los programas de viviendas del Estado.

Por su parte, Fernando Chacón, secretario general de construcción civil, señalo que ahora todos quieren  trabajar en construcción.” El problema sigue siendo la eventualidad  y el hecho de que ahora todos desean trabajar en este rubro”. Agrego. También advirtió que con el incremento informalidad las empresas optan a no sindicalizados “para pagarles menos”
Fuente: Diario El Pueblo

martes, 21 de agosto de 2012


DECORACION CON PIEDRAS

La industria de la decoración de interiores desarrolló una interesante propuesta basada en el uso de las piedras como elemento central que ya está siendo muy usado en viviendas modernas y muy especialmente en casas de playa. ¡En esta nota desarrollamos el tema con más detalle.

ALFOMBRA DE PIEDRAS

Para todos los que entendemos a la alfombra, como el objeto suave y seguro a la entrada de una casa, esta propuesta rompe un poco con el esquema. De eso se trata así que no tengas reparos y podrás comprobar lo útiles que son. No se rompen, se mantiene firme en el lugar que se le asigna y es súper elegante.
¿Funciona? ¡Claro que sí! evita las caídas y se pueden usar también a la salida de la ducha o como bajada de cama.

MUEBLES DE PIEDRA
No recuerdo haberlos visto en casas de amigos o familiares y la verdad es que me surge la pregunta ¿por qué no? Estos diseños no solo pueden resultar una buena compra (considerando el tiempo que pueden durar) sino súper cómodos.
¡Las estructuras están forradas con piedras bañadas en barniz y los asientos son del clásico material de los sofás que tienes en casa. Los blancos me parecen muy bien pensados pero los que tienen piedras negras se ven súper elegante ¡como para una oficina!

AGREGADOS DE PIEDRAS PARA TU DECORACIÓN
A veces basta un detalle para darle un toque especial a casa y si quieres empezar por ahí, aquí te dejo dos ideas.
•Mesa decorada con piedras: las piedras blancas son básicas si se trata de este tipo de decoración, las puedes conseguir en tiendas de bisutería e incluso encargarlas a alguien que esté de camino a la playa. Puedes ponerlas a lo largo de una mesa de vidrio, con algunas velas y unos recipientes de vidrio para que se vean muy románticas.
•Base para velas: ponle el detalle especial a esa reunión con amigas o con tu novio, usa piedras para colocar en el fondo de un recipiente de vidrio, coloca un cirio y enciéndelo durante la velada
Recrea tu sala con apariencia de piedra
Tal vez uno de los puntos flojos de la decoración con piedra es su alto costo, sin embargo ya hay muchas formas de sacarle la vuelta a los precios y tener acabados muy parecidos al de la piedra.
Los vinilos decorativos son la forma más antigua y popular de darle a un espacio el concepto que mejor nos parezca. Puedes probar con forrar uno de los muros o columnas con un vinilo de buen acabado y agregar detalles que mantengan la escala de color entre gris y negro para darle más realismo.

Fuente: Decora Ilumina

viernes, 17 de agosto de 2012


¿Cómo se beneficia el Perú con un alza en su calificación crediticia?

La agencia Moody’s subió la calificación crediticia del Perú en un escalón, a Baa2 desde Baa3, y mantuvo su perspectiva positiva, porque ve un menor riesgo político y un sólido desempeño fiscal. Así, Moody’s nivela al Perú en los grados otorgados el año pasado por Fitch y Standard & Poor’s.
“Aunque el nuevo presidente del Perú, Ollanta Humala, ha buscado aumentar el foco del Gobierno en la inclusión social, en el año desde que asumió el cargo ha demostrado su compromiso con mantener políticas fiscales y macroeconómicas prudentes” dijo Moody’s en un comunicado.
Según la percepción de la firma calificadora, Humala mantiene su compromiso de apoyar el desarrollo de la industria minera y, al mismo tiempo, ha acallado las críticas de quienes temían que sus políticas condujeran a un manejo fiscal descuidado o que generasen un enfoque económico más intervencionista, reportó Reuters.
Por su parte, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, manifestó en RPP que la nota de Moody’s ratifica el compromiso del Gobierno de mantener y fortalecer la estabilidad macroeconómica y sus fundamentos.

LOS EFECTOS   
El
ministro explicó que una mejora en la clasificación crediticia expresa un menor riesgo de invertir en deuda del Gobierno Peruano.

“Esto, a su vez, es un referente para el acceso al capital de empresas privadas. Cada vez que al país le mejoran su clasificación crediticia, redunda en menores costos de financiamiento para el sector corporativo”, explicó Castilla.
Además, una mejora de la nota crediticia es una señal de confianza por parte de una clasificadora del nivel de Moody’s, añadió el ministro.
“Es una señal de que las cosas marchan bien, de que se mantienen los fundamentos sólidos que son la base para dar confianza a los inversionistas, y de que el Perú se maneja como una economía seria y solvente”, puntualizó.

POR MEJORAR 
Como se recuerda, hace poco más de dos semanas Moody’s señaló que el hecho de que el gobierno de Humala haya realizado un segundo cambio de Gabinete de ministros en un año de gestión afectaba de manera negativa la calificación crediticia peruana. En esa oportunidad, la agencia dijo que los cambios en el portafolio ministerial representan “un reconocimiento implícito por parte del Gobierno Peruano de que no ha sido eficaz” la estrategia para abordar el conflicto social surgido por el rechazo al
proyecto Conga.
Al respecto, Castilla comentó ayer que la alerta que hizo Moody’s se tiene que tomar con seriedad, pues para un inversionista es fundamental tener estabilidad política y social.
“El fortalecimiento de nuestras instituciones y la formación de capital humano de calidad son también desafíos en los cuales debemos seguir trabajando porque son factores relevantes para sostener el desarrollo económico sostenido en los próximos años”, agregó el titular del MEF.
De otro lado, Castilla dijo que el único país en la región cuya calificación supera a la peruana es Chile, “y pronto lo vamos a superar, si perseveramos en políticas sensatas de responsabilidad y prudencia en el manejo”


Propuestas innovadoras para un jardín de reestreno
El jardín es la cara de tu casa y ya se sabe que la cara es el espejo del alma. Es la carta de presentación para tus invitados y el lugar donde pasas tantos maravillosos ratos de relax y esparcimiento con tus seres queridos, por lo tanto, llega el momento de innovar y atreverte con lo que nunca lo has hecho.
Hay un sinfín de elementos que un jardín puede admitir. Algunos ya los tendrás, otros quizá los descartaste en el pasado y ahora ha llegado su momento. Atento a las siguientes ideas. En ellas puede estar el cambio que necesitas para tu pequeño paraíso natural.

Elementos ornamentales y decorativos

 Pasear por el jardín y toparse con una pequeña fuentecilla que chisporrotea suavemente agua es un lujo al alcance de todos. Son un elemento decorativo muy utilizado. Deben estar a tono con el resto del jardín y tener un tamaño proporcionado. El sonido del agua al caer resulta muy relajante.
¿Te gusta ver a los pájaros beber agua mientras tú tomas el sol o almuerzas con tus amigos y familiares? Lo ideal para ti es construir una pajarera o una bañera para pájaros. Se puede comprar o fabricar en casa con alguna caja de madera o vasija de cerámica. Así, los pajaritos podrán visitarte, construir sus nidos, alimentarse…

La esencia del jardín

 Los senderos hechos de piedra o troncos de madera pueden dar un toque de buen gusto a tu jardín, pues podrás pasear sin pisar la vegetación, admirándola desde un bello camino.Puedes ponerlas alrededor de grandes arbustos y árboles.
Delimita tus caminos con flores de colores vivos: el lirio, la dedalera, el girasol, la salvia, la lavanda… son buenos ejemplos. 
Elige plantas adecuadas para el clima y el tipo de suelo de tu jardín porque hay muchas especies que son muy exigentes y requieren cuidados especiales. Es por este motivo por el que debes investigar antes de comprar tus plantas, si no la planta no crecerá bien y tendrá una apariencia triste o incluso, puede morirse.
Para su mantenimiento

Riego
Al regar el agua debe calar al menos 15 cm en la tierra, ya que los riegos superficiales hacen que las raíces queden muy someras.
La mejor hora es bien temprano por la mañana o al anochecer.
Para saber si hay que regar o no tus plantas en maceta, introduce el dedo en la tierra y comprueba si está húmeda.
Recuerda que con el riego siempre es mejor quedarse corto que pasarse. El exceso no tiene remedio.

Abonos caseros
La ceniza de leña y los posos del café son abonos para las plantas.
El jardín puede ser uno de los lugares más llamativos de la casa y el lugar de reunión por excelencia. No importa dónde vivas o el tipo de plantas que te gusten, con unos pequeños cuidados y una buena planificación puedes conseguir un maravilloso jardín que tanto tú como tu familia puedan disfrutar durante muchos años. Lo más importante a la hora de crear tu jardín es que disfrutes haciéndolo.
Visitenos en http://www.ahsinmobiliaria.com/

jueves, 16 de agosto de 2012



El dólar volvió a registrar su cotización más baja en 15 años
Al cierre de las operaciones en el mercado cambiario, la moneda estadounidense terminó estable debido a una nueva intervención oficial que logró equilibrar las ventas de dólares de inversionistas institucionales.

El dólar cerró su cotización a S/.2,617 en el mercado interbancario, nivel similar al del viernes y el más bajo desde los S/.2,615 registrado el 31 de diciembre de 1996.
A fin de frenar un despunte del nuevo sol, el Banco Central de Reserva (BCR) compró US$139 millones de dólares a un tipo de cambio promedio de S/.2,616.
Con esta intervención, las adquisiciones de divisas de la autoridad monetaria ya suman US$8.999 millones en lo que va del año.
Fuente