AHS INMOBILIARIA

Visitenos
en:
www.ahsinmobiliaria.com

www.promoproyectos.com


jueves, 30 de diciembre de 2010

AREQUIPA, EJEMPLO DE CRECIMIENTO ECONOMICO

El 2010 fue un buen año económicamente para Arequipa. La mayoría de los sectores ha crecido y solo la pesca, la electricidad y el agua tienen cifras negativas.


Los Mejores

La construcción ha tenido un “hipo” por encima del promedio nacional, llegando al 18.05%; servicios gubernamentales con 10.16%, restaurantes y hoteles 6.76%, (ya existen restaurantes de 4 tenedores), de minería 6.57% (pese al atraso de Tía María), otros servicios con 6.08% transportes y comunicaciones con 3.87% y el comercio con 2.94%, este último rubro era el preferente en lustros pasados.

Esta dinámica ha permitido el incremento de crédito y la baja morosidad, así como el aumento del empleo, con la lógica disminución del desempleo.

Las inversiones

Para el presidente de la Cámara De Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Julio Morriberon Rosas, en el presente año se han registrado inversiones por 500 millones de dólares, lo que ha generado un buen crecimiento en la región.

Explico que un promedio de 350 millones de dólares corresponden a las empresas Gloria, Yura, Aceros Arequipa y Tisur, que realizaron ampliaciones en sus líneas productivas, y un promedio de 150 millones de dólares fue la inversión efectuada en la construcción de centros comerciales y otros rubros productivos.

“Ahora tenemos el inicio de la carretera Yura-La Joya, que demoro para iniciarse, pero ya tiene un buen avance”, afirmo Morriberon.

Próximo año

Para el 2011, el representante de la CCIA estimo que las inversiones sobrepasaran los 1000 millones de dólares con el desarrollo del sector privado y los proyectos Majes-Siguas II, Tía María, la Vía Interoceánica y el Sistema Integrado de Transportes (SIT), que ya tiene presupuesto.

La amenaza

Por su parte el congresista Juan Carlos Eguren anoto que esta prosperidad puede ser amenazada por el “ruido político”, en vista de que se acercan las elecciones presidenciales.

Puso como ejemplo a Tía María, donde algunos personajes de Tambo vienen satanizando el proyecto únicamente con propósitos políticos, los cuales pueden poner en riesgo las inversiones y el buen momento de Arequipa.

AREQUIPA: BOOM DEL SECTOR RETAIL 2010

Parque Lambramani

          Dimensión de construcción: 35,000 m2

          Empresas afiliadas: Wong, Estilos y Maestro.

Consorcio Mall Aventura Plaza

         Dimensión de construcción: 100,000 m2

         Empresas afiliadas: Saga Falabella, Ripley, Tottus y Sodimac.

Grupo Interbank

        Dimensión de construcción: 60,000 m2

        Empresas afiliadas: Oeschle, Plaza Vea, Casas & Ideas.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

COMO EMPAPELAR SU DEPARTAMENTO CON BILLETES DE $100

Imagine cualquier actividad que desarrolla habitualmente, digamos regar el jardín. Si se toma 10 segundos para planificarlo, entonces su cerebro hara la siguiente evaluación; regar el jardín: sacar la manguera, ponerse guantes, cambiarse los zapatos, ponerse un sombrero; solo entonces ejecutara la tarea y en 15 minutos, tendrá un jardín bien regado y estará usted seco y listo para su siguiente labor.
 
Pero que pasa, si esta pensando que ya es tarde, que tiene una reunión de trabajo pendiente o que ya es hora de recoger a los chicos; entonces obviara esos 10 segundos y partirá al jardín sin previa evaluación, regresara una vez por la manguera, una segunda vez por los guantes, una tercera para cambiarse los zapatos ya arruinados y luego una vez mas, ya demasiado tarde, a buscar un sombrero. El resultado en el primer caso es un jardín regado en 10 minutos y un jardinero limpio y feliz. En el segundo regado en 10 minutos y un jardinero limpio y feliz. En el segundo caso un jardín mal regado en 25 minutos y un jardinero mojado y rojo como un camarón. Producto de una terrible insolación.
 
Nuestro ejemplo parece no esconder ningún tema económico, pero si por demorarnos estamos dejando de atender un negocio importante, entonces no solo estamos perdiendo tiempo, salud y zapatos, sino también dinero.

 
Imagínese ese proceso, en un tema tan complicado como es el decidir la adquisición de una oficina o departamento. Las variables exceden por mucho a la manguera y el sombrero; y por supuesto los números son cuantiosos.
 
Pero, ¿cuales son los factores que debemos evaluar para hacer la compra apropiada?
 
Aquí una ruta de pasos a seguir:

 
1 una charla con usted mismo:

 
Dada la rapidez con la que se da la vida ahora, atrévase a ver un poco más allá, y a moverse del esquema de la casa de los abuelos o los padres. Ahora ambos padres trabajan jornadas completas y los niños tienen actividades extracurriculares que los mantienen fuera del hogar todo el día, y el fin de semana nadie esta dispuesto a quedarse en casa. En ese esquema resulta mucho más funcional un departamento compacto y con cercanía a los servicios, que una gran casa con un jardín que nadie regara. Así mismo la vivienda ya no es una compra única, usted necesita un tipo de vivienda cuando es soltero, otra cuando tiene niños pequeños y otra cuando ya los chicos partieron y empieza usted una nueva etapa. De otro lado, si ya cuenta con vivienda, una de las inversiones mas seguras es la compra de otra propiedad, será como seguir teniendo su dinero en el banco, revalorizándose cada día por la plusvalía del departamento y generando una renta (alquiler) que no le dará ninguna entidad financiera.

 
2 deje su corazón a un costado

 
La compra de una propiedad será probablemente la transacción económica mas grande que hará en su vida, por lo tanto no se deje llevar solo por un enchape bonito, piense en esta compra como en una inversión, en algún momento la alquilara, venderá o heredara, así es, los factores de evaluación deben ir mas allá que los clásicos, “esta cerca de la casa de mama” o “esta lejos de la casa de la suegra”.

 
3 ubicación, ubicación, ubicación:

 
Es la norma básica de todos los libros sobre inversiones inmobiliarias en el mundo y uno de los factores, mas importante para su decisión de compra, y la razón de ellos es que la ubicación dependerá la valorización e su propiedad en el tiempo, así como su valor de alquiler y reventa.
 
4 busque profesionales:

 
El tema de la construcción se ha dinamizado mucho en nuestro país, y eso ha dado origen a la incursión en el rubro, de personas que no conocen todos los aspectos del desarrollo de un proyecto y que lo ven solo como un negocio.
 
Los profesionales encargados de la concepción y ejecución de un proyecto, tomamos cada obra como un nuevo reto en el cual estamos siempre en la búsqueda de mejoras y no descuidamos detalle para concentrarnos en:

 
  • El diseño estructural del edificio sin escatimar costos.
  • Atrapar el sol para conseguir espacios correctamente iluminados y ventilados y utilizar la energía solar y eólica, no solo para iluminar sino para reducir su gasto en otros sistemas de calefacción, ventilación e iluminación.
  •  Diseñar cada espacio en base a criterios funcionales y estéticos que le brinden comodidad y valor a su propiedad.
  • Construir en estricto cumplimiento de las normas técnicas y con los mejores materiales del mercado para asegurar una larga vida útil de la propiedad y la minimización de reparaciones.
 
Algunas de las muchas diferencias de trabajar con una evaluación económica previa y en un proyecto ejecutado por profesionales son; por mucho a la manguera y el sombrero; y por supuesto los números son cuantiosos.
 
  • La edificación tendrá un costo muy bajo en reparaciones. En construcción existen muchos vicios ocultos que solo una buena elección de materiales, planificación y supervisión de obra pueden evitar. En general estos desperfectos se van notando a largo plazo y pueden ser muy costosos. Ahorre en reparaciones $ 2500 anuales.
  • Cuando el proyecto trabaja tomando en cuenta la energía solar y eólica, entonces ahorrara 40% cada mes en energía eléctrica, evitara el 50% de consultas médicas por migrañas, resfrió o alergias y evitara la compra de deodorizadores. Ahorre $ 1000 anuales.
  • La correcta ubicación y la cercanía a los servicios, le ahorrara combustible y largas horas en embotellamientos vehiculares. Ahorre $ 1000 anuales.
  • Cada vez que usted agregue a su departamento mejores acabados, esta ira subiendo de valor, si el proyecto no es bueno, ni tiene buena ubicación, estos costosos adicionales no tendrán ningún efecto. Eleve el valor de su propiedad $ 5000 más.
  • Al momento de vender o alquilar su departamento, el valor agregado que le da el proyecto, incremental su valor en un 40%, por lo cual puede ir guardando unos $ 20 000 mas
Atrévase a detenerse a pensar un poco antes de decidir su compra y consulte a un arquitecto en su siguiente aventura de proyectar, ampliar, remodelar, comprar o vender una propiedad y vera como podrá empapelar su departamento con billetes de $ 100 con todo el dinero ahorrado.

 
FUENTE: REVISTA SU VIVIENDA - Edición Agosto 2010 N° 9 Región Sur

Arq. Karina B. Málaga Sánchez

Máster en Finanzas y Administración de negocios

Gerente

 EXAGONO SAC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

lunes, 20 de septiembre de 2010

FOCOS AHORRADORES

Los utilizando focos ahorradores logran un 80% menos en el consumo de energía. Estas bombillas consumen 5 veces menos, duran 6 veces mas y son de fácil aplicación ya que cuentan con los mismos casquillos de las lámparas comunes”, refiere José Luis Mogollon, representante de OSRAM.
 
Explica que una vivienda que usa 10 bombillos incandescentes durante cinco horas todos los días, registra 38 soles en promedio en el recibo de luz. Sin embargo, con los ahorradores solo gastara 8 soles por el mismo tiempo.
 
El especialista recomienda que al momento de comprar sus bombillas ahorradoras se asegure de que la etiqueta energética que se encuentra en el envase del foco sea de clasificación A o B, porque son las de mejor calidad. “hay categorías que llegan hasta la , pero son menos eficientes y de menor tiempo de utilidad”, especifica.
 
Otra característica de un buen foco ahorrador es que la cantidad de lúmenes (lm) sea mayor que la de Watts (W). “Los ahorradores tienen diversos formatos y tamaños, hay los tubulares largos, los pequeños enroscados, los de forma de vela, entre otros. Elija cual de ellos puede ser el reemplazo perfecto para el tipo de aplicación que busca”, señala el ingeniero Mogollon.
 
Asimismo, aconseja usar las tonalidades blancas para ambientes de mayor actividad como la cocina o la oficina; mientras que la luz cálida es especial para los espacios de descanso como el dormitorio o la sala.

 
Algunas recomendaciones

  • Al instalar el foco ahorrador, sujételo por la base nunca por los tubos.
  • El prender y apagar la bombilla con frecuencia, reduce su tiempo de vida útil; es mejor tenerla prendida durante todas las horas de actividad.
  • Coloque sus focos ahorradores en locales ventilados.
  • Cuando se termine el funcionamiento del foco ahorrador no lo rompa deséchelo en forma segura.

 
FUENTE: suplemento DECOHOGAR - Diario Correo

edicion 19 de setiembre de 2010
Gina Medina Huaman

SU ESPACIO PERSONAL

La adolescencia es una etapa muy especial en la vida de todo ser humano, es a esta edad que la damita o varoncito se muestra deseoso de independencia, y su dormitorio es el espacio más personal que encuentra; por ello el estilo en su decorado es muy importante para el desarrollo de su carácter. Al respecto, la arquitecta de interiores María Gracia Salas Rodríguez nos brinda las siguientes sugerencias:


La edad del cambio

Los niños empiezan a acentuar su personalidad de 11 a 12 años, es allí donde definen sus gustos y necesidades; por ejemplo si tocan instrumentos deben preparar un ambiente donde puedan hacerlo; recomienda María Gracia.

Agrega que es a partir de los 15 cuando empiezan a decidir sobre su profesión y los espacios que van a necesitar ya no serán los mismos. “siempre es necesario un escritorio y una mesa auxiliar para que puedan estudiar con sus amigos de la universidad”, recomienda.

Distribución

No habrá muchos cambios en este aspecto. Por lo general su habitación tendrá un espacio para el descanso, otra para el estudio y una para el ocio, lo que si se debe tener en cuenta es la opinión del adolescente, porque ellos ya se encuentran en la capacidad de decidir.

Los colores

“Dependen de la moda. Actualmente la tendencia es usar acromáticos, es decir; blanco, negro y gris con un acento de color; para los hombres el color acento puede ser el azul y el rojo, y para las mujeres el violeta, estos tonos van bien con los jóvenes ya que les da la sensación de equilibrio y dinamismo”, explica la especialista.

La iluminación

“Deben tener dos tipos de iluminación, una funcional para el área de trabajo, o en la cabecera para leer según sean sus gustos y otra decorativa para toda la habitación general”, indica.

Por ultimo, recomienda usar las alfombras y puffs en los pisos de sus habitaciones. “los jóvenes son mas informales y les gusta compartir en grupo”, refiere.

FUENTE: suplemento DECOHOGAR - Diario Correo
edicion 19 de setiembre de 2010
Gina Medina Huaman

jueves, 16 de septiembre de 2010

¿ES IMPORTANTE CONTRATAR A UN AGENTE INMOBILIARIO?

Muchas personas creen que un agente le resultara costoso y no valorizan su tiempo empleado en el proceso de venta y los altos riesgos que asumen por falta de un asesoramiento profesional.

Si es que usted va a comprar un inmueble, un agente lo puede ayudar a considerar factores importantes como: ubicación, inspecciones, precios referenciales, financiamiento y mucho más.

• Informa y aconseja

• Acelera el proceso

• Mejora las negociaciones con al otra parte

• Elimina o previene las pequeñas trabas

• Lo conecta con bancos

Para hacer las decisiones correctas cuando se compra o vende una casa se requiere investigación, si usted toma conocimiento del proceso ahorrara un considerable tiempo, esfuerzo y dinero. La empresa corredora pone frente a usted la información objetiva que necesita.

Empleara menos tiempo en llamadas telefónicas y más tiempo pensando en las cosas verdaderamente importantes. Pero muchas veces esto no es suficiente y usted tiene que pensar seriamente en el concurso de un agente. De todas maneras, la información que encontrara en nuestras páginas le servirá para poder conversar mejor con su agente, hacerles las preguntas claves y comprender mejor sus explicaciones y estrategias. Aquí vender su propiedad, también requiere estar bien informado para maximizar su beneficio.

La venta de un inmueble lleva otro conjunto de consideraciones tales como la determinación de un precio realista, la selección de un agente, y la ejecución de algunas reparaciones, si usted tiene intenciones de vender su casa, entonces tendrá que prepararse adecuadamente y tomar decisiones importantes. Aquí encontrara toda la información básica que usted necesita saber para enfrentar exitosamente el complicado proceso de vender una propiedad ¿A que precio debo venderla? ¿Necesito repararla antes de venderla? ¿Puedo vender mi propiedad hipotecada? ¿Existe alguna deuda pendiente que afecta mi propiedad?

FUENTE: REVISTA NUESTRA VIVIENDA
EDICION 2 -JUNIO 2010

CREDITOS HIPOTECARIOS

Julio, Ingeniero de Sistemas, joven y prometedor profesional, desea independizarse y comprar su casa o departamento propio, pero haciendo un balance de sus ahorros no le alcanzaran para una casa y solo para pagar la mitad del valor de un departamento. Un
día se encuentra con Pedro, un amigo de la universidad, quien le dice que puede acceder a un crédito hipotecario y poder así comprar su departamento, pagándolo en cuotas como si estuviera alquilando uno.
Para ello, Julio comienza a instruirse en temas hipotecarios tomando como inicio lo que es un contrato hipotecario.
EL CREDITO HIPOTECARIO es un contrato por el que una entidad financiera (Banco, Caja de ahorros, etc.) concede una línea de financiación, o préstamo hipotecario, a un titular de la que este puede ir disponiendo cantidades, según sus necesidades.
Esta es una de las principales diferencias con respecto a un préstamo convencional (donde la cantidad inicial es fija y solo hay una entrega de dinero por parte de la entidad). El titular debe devolver la cantidad prestada en los plazos y condiciones pactadas entre las partes.
 En el caso de que el beneficiario incumpla, la entidad puede ejecutar el bien hipotecado ante un juez para saldar la deuda. El crédito se formaliza en escritura pública para poder ser inscrito en el Registro de la Propiedad.
Así que Julio, tendrá que asumir una deuda a partir de ahora, pero será una deuda que podrá cancelar, así que se pone manos a la obra al respecto y acude a una entidad financiera donde se le informan los requisitos para hacerse acreedor a dicho crédito.
REQUISITOS PARA PEDIR CREDITOS HIPOTECARIOS
DNI, tarjeta de residencia o pasaporte
Un ingreso mínimo familiar (puede variar de acuerdo a las entidades pero fluctúa entre S/. 900.00 a S/. 1500.00)
Acreditar antigüedad laboral (sea para trabajadores dependientes, independientes o empresarios).
Estar entre un rango de edad recomendada para pagar las cuotas del crédito (siempre menores a 65 años).
A todos estos requisitos, se les adjuntara posteriormente la minuta con firma legalizada de las partes del bien inmueble futuro (cuando se contrata con una inmobiliaria y /o constructora), y desde luego también se deberá de contratar un seguro de gravámenes que contempla la invalidez permanente por enfermedad y accidente, muerte natural y por accidente. Además de seguro a todo riesgo a precios competitivos.
Ahora, Julio esta mas seguro de poder contraer dicha obligación que a lo largo o mediano plazo, le servirá ya que invertir en una propiedad inmueble siempre tiene sus recompensas en el tiempo.
FUENTE: REVISTA LLORENS INMOBILIARIA
AÑO 2 EDICION N°9 LIMA SEPTIEMBRE DE 2010
DR. JUAN RICARDO CONISLLA POLO.


viernes, 23 de julio de 2010

REDECORACION: Ideas útiles

Tantos años los mismos colores, los mismos muebles…o tal vez pienses que es sala no va contigo. Uno está en constante cambio y por que no nuestra decoración también. Ya sea una mudanza y empezar de cero o un lugar que ya habitábamos y queremos modernizarlo. Éramos dos y de pronto llegan los niños, debo ampliar… muchos cambios suceden en la vida. Aquí te queremos dar algunos tips que se debe considerar antes de llevar a cabo una remodelación. Antes que nada debe de hacerse las siguientes preguntas.


(En caso de que el lugar no sea propio):
 ¿Cuáles son las especificaciones y limitaciones de contrato en cuanto a cambios estructurales y decoración?
¿Cuánto tiempo planea quedarse en esta casa?
¿Qué tipo de vida llevas predominantemente? (muy social, familiar, nocturna, silenciosa, artística, trabajadora, etc.)
Qué actividades se llevan a cabo en cada habitación? ¿Qué es necesario tener para realizarlas cómodamente?
¿Tienes hijos o planeas formar una familia? En caso de tenerlos, ¿cuáles son tus edades y necesidades?
¿Cuánto espacio necesitas para actividades las diversas actividades? (trabajo, estudio, costura, informática, lectura, televisión, juegos, etc.).
¿Hay suficiente espacio de descanso para todos y los huéspedes, si te gusta tenerlos?
¿Tienes suficiente lugar para almacenar comida y guardar objetos y ropa?
 ¿Tienes un estilo propio que puede reconocer? ¿Te gustaría crear un estilo nuevo? ¿Cuál y con qué elementos?
Cuenta tus habitaciones y haz una lista de los distintos usos que puede tener cada una (por ejemplo: tareas o trabajo, juegos, descanso, etc.)
Ahora anota los muebles que ya posees, lo que te gusta y lo que no. Considera si lo que te agrada es combinable entre sí y con nuevos muebles y el estilo decorativo que ahora deseas aplicar.
En caso de que cuentes con el dinero necesario, es conveniente quitar todos aquellos muebles y decoración que no combine con el nuevo estilo que estás adoptando en tu hogar.
¿Haz considerado un esquema de color, o tiene un color favorito?
Anota el color de los muebles, telas u objetos, pues podrían servir de pauta para desarrollar un esquema de colores.
¿Hay ventanas, chimeneas u otros elementos estructurales que influyan en el ambiente? ¿Puedes y deseas cambiar alguno?
¿Cuánto deseas o puedes gastar sea mensual o anualmente en la ambientación de interiores?

Después de responder a estas preguntas tendrás mayor claridad en lo que tienes, puedes y deseas hacer. Usa esta guía para establecer tu estilo y tu plan de acción. Crea una carpeta con recortes y muestras que ejemplifiquen el estilo y colores que quisieras usar en tu hogar. Intenta combinar texturas, pegar fotos de muebles y objetos, jugar con elementos que te permitan imaginar cómo se verán y si son de tu agrado antes de comprarlos. Siempre las revistas son una gran inspiración. Así que mira revistas y sitios de decoración que te ayuden a tener ideas nuevas y te den tips y modelos para que pueda reproducir. Mira catálogos de colores, telas y todo aquello que sirva para escoger con conocimiento de causa.

Dibuja un plan de la habitación que vas a decorar. Realiza el dibujo con perspectiva, como si fuese una foto, con las siluetas de los muebles y objetos decorativos que piensas incluir. Esto te ayudará a visualizar desde el comienzo si las ideas son buenas y se ven bien o no.

Utiliza un inventario de adquisiciones, necesidades y logros para evaluar su situación actual a medida que se va desarrollando. Así no olvidarás ningún factor y todo quedará listo finalmente.
Crea un presupuesto para decorar que funcione en el marco de tu situación financiera. Proponerte más de lo que realmente puedes pagar complicará las cosas, y dedicar muy poco puede volver el trabajo muy lento. Intenta ajustarte a la realidad, dedicando al proyecto lo máximo que razonablemente se pueda.

Finalmente, planifica y elabora un calendario en el que quede asentado qué harás y cuándo, intentando mantenerse fiel en lo posible, para que no se eternicen las tareas y puedas seguir adelante hasta el final.

miércoles, 7 de julio de 2010

AMBIENTES AMPLIOS: Consejos para decorar.


Así como los espacios reducidos son un problema para algunas familias, los espacios amplios lo son para otras.
Víctor Zegarra, especialista en diseño brinda algunos tips para hacer de estos ambientes lugares cálidos y acogedores.



El color:

A diferencia de las habitaciones pequeñas, en estas se tienen que colocar colores que no se delimiten espacios. Se recomienda el uso de tonos neutros e intensos.
Los colores oscuros hacen que los espacios se vean mas estrechos. Por ejemplo, si el techo es muy alto, se recomienda pintarlos de color azul, marrón o verde oscuro, de esta manera se verán mas bajos.

Separar espacios:

Se pueden crear ambientes distintos en una sola habitación, como una sala comedor separados con una cortina de telas pesadas desde el techo hasta el piso y recubiertas con una tela traslucida. También se puede usar estantería, puertas de PVC, cristales o vidrios o también el sistema Drywall para separar ambientes.

Los muebles:
No deben ir pegados a la pared, al contrario use los espacios centrales y procurar que al menos dos de los muebles sean grandes para compensar el exceso de espacio.


Fuente: Diario Correo. Suplemento "Deco Hogar". 04/07/2010


ILUMINACIÓN: Una alternativa para la decoración



Hoy la iluminación se presenta como un recurso más para decorar los ambientes del hogar creando espacios con estilos diferentes. "Gracias a los diversos colores, brillos y formas de las lámparas, nos brinda muchas posibilidades en decoración, pues se pueden conseguir ambientes interesantes y estimulantes ", sostiene Luz Cari Halanoca, diseñadora de Ideas Concept.

Existen variedad de diseños para escoger en cuanto a iluminación decorativa. "Lo que debemos hacer es seleccionar aquellos que vayan con nuestro estilo personal, pero siempre conservando el buen gusto y el equilibrio entre todos los elementos de la decoración. No exageremos colocando muchos accesorios lumínicos y de colores distintos que echen a perder toda la ambientación", indica Luz.

La experta en decoración de interiores, Ítala Shabaag comenta: "una buena lámpara en el lugar adecuado puede llegar a cambiar por completo la forma en que se ve una habitación, su estilo y su comodidad"

Iluminación general, puntual, directa e indirecta.

Ya no solo el techo o las mesitas de estar son los espacios que se apropian de la luz, ahora cada elemento del hogar puede adquirir realce agregándole un elemento luminoso que otorgue luz general, puntual, directa e indirecta.

"Así podemos jugar con la iluminación colocando luces que vienen de abajo hacia arriba o viceversa, otras que resalten algún objeto o adorno del espacio. También son interesantes las luces que van al ras del piso o en los falsos techos", señala Ítala.

Además explica que la luz general es aquella que nos permite ver todo el ambiente y que usualmente se coloca en el techo, mientras que la iluminación puntual se centra para destacar algún objeto, por ejemplo las zonas de lectura o el espejo del baño. Las directas e indirectas son sistemas netamente decorativos y se usan en puntos estratégicos de la casa.

Se adapta a todos los espacios

“La luz decorativa se usa principalmente para los espacios pequeños que no se pueden recargar de materiales decorativos.

Pero también pueden ser aplicadas en las escaleras, corredores, sala, comedores, estantes, jardines, en fin todas las habitaciones de la casa pero conservando el equilibrio”, detalla Luz Cari.

Recomendaciones

• Cuando instalemos la iluminación cuidemos que las conexiones cumplan con las medidas de seguridad y no sean peligrosas para los niños.

• Verifique que los colores de luces que usara combinen con el tono general de la habitación o ambiente.

• Busque ayuda profesional, es mejor ser asesorado por un experto en el tema, para obtener mejores resultados.

Fuente: Diario Correo. Suplemento "Deco Hogar". 04/07/2010

miércoles, 10 de marzo de 2010

Asociación de Bancos: "No podemos aceptar dólares con manchas o sellos sobre las áreas de seguridad"

Gerente general de Asbanc, Enrique Arroyo, sostuvo que se trata de un acuerdo que entró en vigencia en enero del año pasado a nivel nacional

Lo que parecía una manifestación poco contundente de unas 100 personas que portaban carteles en la zona bancaria de Arequipa terminó por convertirse en una alerta a nivel nacional.


Los cambistas de dólares denunciaron que la Asociación de Bancos (Asbanc) determinó desde hace dos semanas que las agencias bancarias rechacen los billetes sellados por las casas de cambio, una medida de seguridad practicada en el país desde hace años.


Al respecto el gerente general de Asbanc, Enrique Arroyo, sostuvo que se trata de un acuerdo que entró en vigencia en enero del año pasado y que no es contra los cambistas de Arequipa, sino para todo el Perú.


“HAY MILLONES DE DÓLARES EN CIRCULACIÓN CON SELLOS”


“Ahora somos más flexibles y recibimos billetes deteriorados hasta en grado cuatro [muy desgastados, pero que conservan su textura] y hasta con tres rasgaduras en los bordes si estas tienen menos de medio centímetro cada una [...] pero no podemos aceptar billetes con manchas o sellos sobre las áreas de seguridad como la cinta, la fluorescencia o el sello de agua”, explicó .

La presidenta de la Asociación de Cambistas de Arequipa, Lucy Gutiérrez, explicó que desde hace dos semanas comenzaron a recibir cada vez con más frecuencia reclamos de sus clientes después de que el dinero que llevaban a los bancos era rechazado.

La dirigente lanzó la pregunta que le hicieron a ella sus clientes: “¿Qué vamos a hacer con ese dinero?”. Gutiérrez dijo que eran millones de dólares los que circulaban en el mercado paralelo, por lo que su rechazo por parte de las entidades bancarias podría causar pánico entre quienes los adquirieron.

“EN EE.UU. ES UN DELITO FEDERAL”

Hasta ayer los cambistas cobraban una comisión de S/.3 por billete de US$20 para llevar remesas de esta moneda hasta Chile o Bolivia para cambiarlos allá.

“En EE.UU. es un delito federal marcar un billete, aquí no y lo entendemos [...] pero lo que se puede hacer es remesarlos y cambiarlos en la Reserva Federal porque el Banco Central aquí no lo hará”, finalizó Arroyo.

Fuente El Comercio MIercoles 10 Mayo 2010

domingo, 7 de marzo de 2010

BCP PREVEE BOOM INMOBILIARIO IMPULSADO POR SEGMENTOS C Y D

La Subgerente de Productos del Banco de Credito del Perú (BCP) Lussiana Villena, señalo que se viene un boom inmobiliario en Perú debido a la importante demanda habitacional que se genera en provincias, proveniente sobre todo de los segmentos socioeconomicos de menores ingresos que han soportado muy bien la crisis.

Indico que se observa mucha demanda de viviendas en provincias, por lo que el objetivo comun debe ser lograr que el boom inmobiliario se haga efectivo y sostenible en el tiempo " El estudio de mercado de edificaciones urbanas en las provincias de Piura y Chiclayo (Lambayeque) confirman el boom inmobiliario que se viene en Perú, sobre todo por la demanda habitacional de los segmentos socioeconomicos C y D.



Manifesto que para este fin el BCP pone a disposicion de todos los constructores una importante red de venta habitacional dirigida a los potenciales clientes, como son las oficinas del banco que totalizan 327 a nivel nacional.

Asi mismo, anoto que hay una fuerza de ventas dirigida a los proyectos inmobiliarios (40 en total) que van a las casetas de venta para asesorar a los potenciales clientes. Estimo que la demanda crediticia hipotecaria creceria en diez y quince por ciento este año, luego de registrarse un leve crecimiento el año pasado pese a la afectacion del dinamismo crediticio en los primeros seis meses del 2009.

Sin embargo, refirio que en los ultimos tres a cuatro meses del 2009 empezo a verificarse una fuerte recuperacion en la demanda de creditos hipotecarios, proveniente sobre todo de los sectores C y D, segmentos poblacionales de bajos ingresos.

"La recuperacion en la demanda de los creditos para viviendas ha empezado por estos segmentos poblacionales de menores ingresos, pues han soportado muy bien la crisis internacional dinamizando la demanda crediticia de los megaproyectos habitacionales y del programa MI VIVIENDA " declaro a la agencia Andina

Fuente Diario El Pueblo - Dom. 07 de Marzo 2010

sábado, 6 de marzo de 2010

Indeci: “No es que el Perú no esté preparado para un sismo, sino que debe estarlo siempre”

De existir una alerta de tsunami en nuestras costas, de origen cercano o lejano, esta sería informada a todas las estaciones y centros nacionales a través del Sistema Internacional de Alerta de Tsunami, informó el director del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Arístides Mussio.

Inmediatamente después, la información sería transmitida al IGP y al Indeci, así como a la Marina de Guerra del Perú, la cual sería la encargada de alertar a todas las poblaciones costeras que puedan verse amenazadas por este fenómeno.


El Perú cuenta con un instrumento que detecta estas amenazas, denominado “Tremus”, el cual tiene ubicación en el Centro Nacional de Alertas de Tsunamis, en la Dirección de Hidrografía de la Marina de Guerra del Perú.

La información obtenida mediante el aparato sería transmitida al IGP y al Indeci, y la Marina de Guerra del Perú para alertar a todas las poblaciones costeras que puedan ser amenazadas por este fenómeno.

http://www.youtube.com/watch?v=o_9XHnvyUJU


LOS DISTRITOS QUE PODRÍAN CORRER RIESGOS

El Perú cuenta con un mapa de distritos de vulnerabilidad sísmica donde se conjuga una serie de factores, como son el tipo de construcción, el tipo de suelo.

Son 12 los distritos que podrían sufrir mayores daños, entre los que se encuentran el Cercado de Lima, Barrios Altos, Barranco, Villa El Salvador y el Cercado del Callao.

Los vecinos de estos distritos que tengan viviendas que no cuenten con un debido mantenimiento, padecerían fuertemente los efectos de un sismo. “Nos es que no estemos preparados sino que debemos prepararnos siempre” señaló Mussio.

Fuente Diario El Comercio

Inmobiliarias adecúan su oferta a un nuevo escenario económico

La alta rotación de proyectos en el mercado inmobiliario ya no es el principal signo distintivo de su dinamismo, pues la tendencia en la oferta también está mostrando una interesante movilidad y amenaza con cambiar el panorama de la industria.

Y contrariamente a lo que aconteció en el último trimestre del 2008 —cuando las inmobiliarias con mejores resultados atendieron en su mayoría a los segmentos A y B—, entre enero y marzo los proyectos dirigidos a los nichos C y D fueron copando una parte cada vez más importante de la oferta inmobiliaria.

Una muestra de ello es el ránking elaborado por la consultora Tinsa con las 10 inmobiliarias con mejores resultados al cierre del cuarto trimestre del 2008, que ubica en los tres primeros lugares a la constructora GMV (del grupo Graña y Montero), la inmobiliaria Imagina y Líder Inversiones y Proyectos, empresas que tradicionalmente ofertan para los nichos A y B, pero que —a excepción de Imagina— ahora también apuestan por atender a los sectores con menos recursos.

Para Fernando Velarde, analista de la consultora inmobiliaria Tinsa, la primera lectura de la clasificación es que el mercado está definiendo sus tendencias en consonancia con la demanda efectiva y el déficit de vivienda que tiene el país.

El caso de GMV es representativo, pues según explicó su gerente general, Rolando Ponce, la política de la empresa viró este año hacia los proyectos de vivienda de interés social. Velarde explica que Líder también toma sus precauciones al incursionar en proyectos del tipo Mivivienda. A su vez, empresas como Imagina y Marcan seguirán su especialización en proyectos exclusivos.

El analista agrega que el comportamiento del mercado entre enero y marzo pone cifras a esa tendencia: las ventas en los segmentos A y C crecieron 108% y 83%, respectivamente.

Contrariamente, en el segmento AB las ventas decrecieron 1,6% y en el B solo avanzaron 11%, lo que significa que la oferta para estos nichos tenderá a reducirse.

Inmobiliaria, que ocupa el séptimo lugar en la clasificación, tiene una postura intermedia ya que no tiene en sus planes variar su oferta, que está dirigida a los mercados A y C. La empresa más bien ha optado por reforzar su división Vibien, que dirige sus proyectos de vivienda popular. “El objetivo no es solo vender una casa, sino ofrecer un hábitat a las familias de pocos recursos”, comentó su gerente general, Rodolfo Bragagnini.


MERCADO SE CONSOLIDA

El manejo de marcas es precisamente parte de la segunda conclusión que deja el ránking: el mercado inmobiliario peruano atraviesa por una selección natural que lo vuelve más competitivo. En palabras de Velarde, esta tendencia es impulsada por la demanda y la desaceleración económica, pues los potenciales clientes y los bancos ahora prefieren tratar con empresas consolidadas.

El gerente de GMV coincide con que el mercado inmobiliario está alcanzado un nivel de madurez y profesionalismo muy saludable. El mismo hecho que de ya se cuente con un ránking —agrega— demuestra que vamos por el mismo camino que han recorrido mercados más desarrollados, como el de Chile y Colombia.

El analista de Tinsa agrega que el cliente será beneficiado con este proceso de cambios, pues la competencia entre las inmobiliarias se reflejará de manera creciente en la colocación en el mercado de proyectos con mayor valor agregado.


EL MERCADO DE VIVIENDAS CAMBIA

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) presentó ayer el XIII Estudio de Edificaciones Urbanas en Lima y Callao, que establece que el año pasado, el 88,9% de la construcción se concentró en el mercado de viviendas.

El estudio destaca que las viviendas con un costo mayor a US$80 mil concentraron el 50,6% de la oferta medida en metros cuadrados. Otro detalle significativo es que la oferta para los sectores C y D, que tiene mayor dinamismo por los programas del fondo Mivivienda, no solo se ubica en distritos como Independencia y San Juan de Lurigancho, sino que también está presente en zonas como San Miguel o Magdalena, a un valor promedio de US$35 mil.

viernes, 26 de febrero de 2010

Por que contratar a un Agente Inmobiliario?


Casi todos creemos que para VENDER nuestra vivienda es mejor hacerlo solos. Para que contrata a un AGENTE INMOBILIARIO, esto debe resultar costoso y molesto. Nosotros NO valorizamos el tiempo empleado en el proceso de venta y los altos riesgos que asumen por falta de un asesoramiento profesional.

Si es que usted va a comprar un inmueble, un Agente lo puede ayudar a considerar factores importantes como: ubicación, inspecciones, precios referenciales, financiamiento, y mucho más.


Un Agente Inmobiliario estará en la capacidad de:

1. Informa y aconseja respecto a las ventajas de una propiedad
2. Le ayuda a acelerar el procesos para adquirir su propiedad
3. Mejora la negociación entre comprador vs vendedor
4. Lo contactara con sectoristas de instituciones financieras que le den mayores ventajas

Para hacer las decisiones correctas cuando se compra o vende una casa se requiere investigación. Si usted toma conocimiento del proceso ahorrará un considerable tiempo, esfuerzo y dinero. La empresa corredora pone frente a usted la información objetiva que necesita.

Empleará menos tiempo en llamadas telefónicas y más tiempo pensando en las cosas verdaderamente importantes. El Agente le hara llegar una gama de alternativas de propiedades que se ajustan a lo que Ud. esta necesitando. Es muy importante también evaluar al momento contratar un agente inmobiliario que este tendrá un desarrolla mas avanzado como empresa, que cuente con una pagina web donde antes de hacer el contacto Ud. pueda ya ver algunas alternativas importantes. Si es que usted piensa vender su propiedad, también requiere estar bien informado para maximizar su beneficio, por lo que requiere un agente inmobiliario que le de mayores alternativas de publicación para su propiedad, saliendo del medio tradicional que es el diario.

La venta de un inmueble lleva otro conjunto de consideraciones tales como la determinación de un precio realísta, la selección de un agente, y la ejecución de algunas reparaciones. Si usted tiene intenciones de vender su casa, entonces tendrá que prepararse adecuadamente y tomar decisiones importantes. Aqui encontrará toda la información básica que usted necesita saber para enfrentar exitosamente el complicado proceso de vender una propiedad. ¿A qué precio debo venderla? ¿Necesito repararla antes de venderla? ¿Puedo vender mi propiedad hipotecada? ¿Existe alguna deuda pendiente que afecta mi propiedad?.

Arequipa, 26 de febrero de 2010





.

viernes, 5 de febrero de 2010

CRECIMIENTO INMOBILIARIO EN EL SUR


El 81% de construcciones en Arequipa son viviendas, La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) presentó ayer su documento “El mercado de las edificaciones urbanas en Arequipa”, producto del estudio realizado en octubre pasado. Este revela que 81% (268.509 m²) de las construcciones en esa provincia se destinan a viviendas.

Otros datos importantes que aporta el estudio son que el 57,5% (189.500 m²) del total de la actividad edificadora (329.674 m²) tiene fin comercial, mientras que el 19,1% (62.906 m²) ya había sido construido al momento de levantarse la información.

El documento también indica que la demanda efectiva de viviendas (personas que quieren y pueden comprar) asciende a 23.919 hogares, de los cuales el 74,6% estaría dispuesto a pagar hasta US$12 mil por cada unidad inmobiliaria.

Según el presidente de Capeco, Lelio Balarezo, las cifras muestran que hay una interesante oportunidad de invertir en Arequipa y así atender la creciente demanda insatisfecha de viviendas y también ayudar a la descentralización del país y de la actividad constructora.

Fuente El Comercio

lunes, 1 de febrero de 2010

INDECOPI aprueba Norma Técnica que beneficia a consumidores que buscan comprar una vivienda en el Perú.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección a la Propiedad Intelectual (INDECOPI), con el propósito de alertar a los consumidores que buscan comprar una vivienda,informa sobre las empresas constructoras más sancionadas por infringir los derechos de los consumidores.

Durante el 2007, la Comisión de Protección al Consumidor impuso un total de 66 sanciones, a 46 empresas constructoras, por cometer diversas faltas en perjuicio de los consumidores que compraron o intentaron adquirir una vivienda. La mayoría de las infracciones fueron: defectos en la construcción de los inmuebles, demora en la entrega y no devolver el dinero a las personas que no llegaron a concretar la compra.El total de las multas impuestas durante el año anterior ascendieron a un total de 682 mil 410 nuevos soles.

En el primer trimestre del presente año, la Comisión de Protección al Consumidor ha resuelto diez denuncias, de las cuales sancionó a dos empresas, cuatro denuncias se resolvieron mediante conciliación y los cuatro casos restantes decidieron desistir en la denuncia.

El INDECOPI recomienda a los consumidores informarse sobre el comportamiento de lasempresas constructoras antes de adquirir una vivienda y evitar ser sorprendido. Para ello pueden llamar al 224-7777 si se encuentran en Lima, o al teléfono gratuito 0-800-4-4040 desde provincias. También ingresando al portal Web http://www.indecopi.gob.pe/.Cabe precisar que la institución aprobó recientemente la Norma Técnica sobre BuenasPrácticas Comerciales en el Sector Inmobiliario. La norma, si bien no es obligatoria, permite a las empresas que la usen para diferenciarse en el mercado y comercializar los inmuebles con mayor garantía para sus clientes.Al acogerse a esta norma las empresas se comprometen a cumplir lo que ofrecen, atender diligentemente los reclamos de los consumidores, no hacer publicidad engañosa, cumplir las garantías, entre otros.

sábado, 30 de enero de 2010

LO QUE SE DEBE OBSERVAR AL COMPRAR UN INMUEBLE

Lo primero es revisar la estructura física, aunque no todos somos ingenieros arquitectos, no es necesario serlo en esta etapa, basta con seguir las siguientes recomendaciones:
1. Revisar el material predominante: si es concreto, ladrillo, adobe, etc.  Su estado de conservación, si es malo, bueno o muy bueno.  Esto se puede determinar entre otras cosas por las grietas ligeras o profundas que se pueden presentar.  Si fuera una grieta profunda y comprometiera la esctructura del inmueble de preferencia deberíamos abandonar todo interés sobre él.
2. Verificar el estado de los pisos, material del que esté construido, así también las paredes y el techo.  En todos los casos revisar el buen estado de los acabados y de las conexiones eléctricas que en ella se colocan.
3.  Revisar si presenta áreas de humedad (manchas en las paredes), el estado de cañerías y grifosy el estado del sistema de drenaje.  Para realizar esta tarea empiece con uno de los baños y compruebe si el agua fluye de manera correcta tanto del lavabo como del inodoro y de la ducha.   Haga lo propio con los demás caños (cocina, lavandería, duchas, garaje, etc.).  Preste atención a si el agua se drena de modo adecuado.
4. Revise la cantidad y potencia del fluido de agua, cerciórese si el inmueble cuento con servicio de agua contínuo o no.  Si el inmueble tiene más de un piso,  constate si el agua llega con sufieciente fuerza a los pisos superiores.  Si tuviera un tanque o depósito de agua bajo o alto verifique el buen estado del tanque y el buen funcionamiento de la bomba de agua o motor de succión, así como también su ubicación dentro del inmueble, para determinar el nivel de ruido cuando esté encendido.
5. Verificar el estado de las conexiones eléctricas, tomacorrientes, focos y llaves del trablero general.  Las llaves del tablero general deben estar membretadas para evitar cualquier error en caso de emergencia.  Verificar el estado del medidor de fluido eléctrico y descartar cualquier mal funcionamiento o fuga.
6. Prestar mucha atención a la distribución interna del inmueble,  si existen o no suficientes entradas de luz y circulación de aire.  Esto hará que un inmueble se destaque sobre todo al otorgar la posiblidad  de una mejor calidad de habitación.  Aquí usted deberá tomar en cuenta si el caminar dentro del inmueble es fluido con la distribución equitativa de los ambientes, o por el contrario, presenta demasiados pasos recortados pasadizos oscuros, áreas de poca circulación de aire y ambientes no adecuados para su uso por el excesivo calor o humedad, lo que en el largo plazo atrae enfermedades respiratorias  y alergias.  Esto por lo general es debido a una mala distribución de los ambientes en su concepción.
La distribución interna puede subir o bajar el valor de un bien inmueble, sin importar del material del que esté constituido, pues de nada sirve una cocina de medio metro cuadrado con piso de mármol y sin circulación de aire adecuado.
7. Hacer un reconocimiento de los inmuebles vecinos, para cerciorarse que no exista ninguna situación proclive a generar conflicto alguno.  Por ejemplo verificar que no exista alguna pared compartida en disputa con el vecino; que los límites estén bien demarcados; que no exista generación constante de ruidos molestos como la instalación de motores  o talleres, a no ser que el inmueble que nos interesa tenga un motivo comercial; o estructuras vecinas en mal estado qeu puedan comprometer nuestro inmueble.
8. Determinar si la ubicación del inmueble es propicia para nuestros intereses si somos compradores o arrendatarios.  La ubicación es fundamental.  Debemos tener en cuenta la urbanización a nuestro alrededor.
9. Si es una vivienda, revisar si existen parques o áreas  verdes de esparcimiento, mercados o tiendas cercanas que nos faciliten el proveernos de productos; la seguridad de la zona, el puesto policial más cercano, la circulación de personas, el alumbrado público y el servicio de recojo de basura.  Es decir, todo aquello que haga de la zona en la que se encuentre ubicada el inmueble una zona de fácil acceso y tránsito con los servicios adecuados para otorgar una buena calidad de vida.
10.  Si busca un inmueble para comerciales, habrá que tener en cuenta la zonificación del lugar en el municipio respectivo,  para determinar qué tipo de comercios están permitidos, pues no es lo mismo instalar una planta de fundición de metal que una oficina de servicios contables.
Además  un inmbueble comercial deberá tener una estructura aparente para la función que se le quiere dar, y el movimiento comercial de la zona es un aspecto interesante a tener en cuenta, sobre  todo si nuestro rubro comercial involucra la atención directa al público.
No asuma nada por descontado, verifique cada detalle, si existe alguna duda vuelva a revisar.  Tómese su tiempo para ello.  Más vale pecar de exceso en estos casos.  La prevención es su mejor aiada.
Si usted cuenta con la asesoría de una inmobiliaria, un agente inmobiliario, solicítele esta información para que así usted pueda tomar una decisión más adecuada y conveniente para usted.  

VENDER PROPIEDADES POR INTERNET FACIL Y ECONOMICO


Muchas actividades humanas ahora se hacen con el soporte de la tecnología. Podemos sentir la tecnología con las computadoras personales que nos ayudan a terminar nuestras tareas y obligaciones mas rápido, con la telefonía celular que nos permite comunicarnos con nuestras familias y amigos sin importar donde estemos, y finalmente Internet que nos conecta con el mundo y sus cambios globales.
Ahora, podemos vender nuestra casa por Internet. Internet nos proporciona muchísima información de precios de compras y ventas de casas. Se puede conseguir información y publicar la casa en Internet para obtener la mejor y más rápida solución de venta de nuestra casa.
Hoy en día, alrededor del setenta porciento de los compradores comienzan la búsqueda de casas y apartamentos por medio de Internet. Utilizar Internet para publicar sus avisos puede ser una gran ventaja, ya que los compradores contestarán rápido a los avisos. Primero, debe saber como realizar un buen aviso online. Coloque en él las mejores fotos que tenga de su casa; la mayoría de los compradores ingresan a los avisos que muestran alguna imagen de la propiedad. Estas fotografías serán la primera impresión que tengan los compradores de su casa, es por esto que es de gran importancia que las fotos sean buenas. Antes de tomar las fotografías, asegúrese de que la casa se encuentre limpia, prolija y ordenada, ya sea en el exterior como en el interior del hogar. Debería hacer el aviso corto pero también simple y directo al punto. Como los compradores ojean los avisos rápidamente, éste debería tener un título atractivo que llame la atención de los clientes. Tal es el caso de “Demuestre su Clase”, “Se ajusta a su presupuesto”, “Linda y elegante”, “casa grande”, “presupuestos chicos”, etc. No se olvide de incluir frases con información acerca de la ubicación o cualquier dato que haga que su casa sea más especial y atractiva al compararla con otras. En el cuerpo de su aviso describa los aspectos de la casa que atraigan a los compradores.
Realice un volante acerca de su casa y de sus aspectos. ¿Porque? Es importante que su comprador potencial tenga una descripción su casa, el precio, un número telefónico y el sitio de Internet en donde este su aviso, si lo posee. Si ya ha hecho todo, significa que esta preparado para vender una casa por medio de Internet. Es una tarea simple, ¿no lo cree?
Isabel Orihuela V.

RESUELVA SUS DUDAS ¿LO COMPRO?


Son tantas las incógnitas que surgen al momento de buscar un nuevo hogar que pueden terminar por confundirlo: ¿cuánto debo pagar? ¿Sus papeles estarán en regla? ¿La zona será la adecuada? Por eso, los agentes inmobiliarios suelen representar un alivio cuando de transacciones de bienes raíces se trata.
“Si trabaja con el propietario, el corredor deberá definir el valor comercial de la vivienda, revisar el título de propiedad y ver si esta tiene algún tipo de gravamen, establecer la mejor estrategia de venta o alquiler, entre otras cosas. Si más bien asesora a un comprador, entonces deberá presentarle las mejores alternativas de inmuebles, negociar el precio del elegido, revisar los parámetros de construcción en la municipalidad, entre otros.”
El pago de comisiones varía entre el 3% y el 5% del valor de vivienda. Cuando son las primeras ventas, es decir, hechas por los constructores, el porcentaje es menor (3%) porque no se paga la alcabala. En el resto de casos sí se paga este inmpuesto, así que corresponde el 5%.
Cuando se trata de alquileres, lo usual es pagar un mes de la renta pactada por cada año de contrato, y si este es por menor tiempo, entonces se paga el 10% de cada mes.
Cabe recalcar que el encargado de dar la comisión es siempre el propietario del inmueble, no el inquilino que está en busca de uno.
“La ley 29080 que rige la actividad inmobiliaria exige la existencia de un contrato de corretaje”. En este acuerdo debe figurar si el agente
tendrá o no exclusividad con la vivienda y la vigencia de esta.
Finalmente usted será quien decidad si prefiere trabajar con un corredor inmobiliario. Si lo hace, tenga en cuenta lo revisado hasta el momento y dedíquese a pensar en su nuevo hogar”.

CONSEJOS PARA VENDER UNA PROPIEDAD


Primero piense como si usted fuera el comprador cuando establezca el precio.
Un potencial comprador que busca una casa, examinará el mercado, comparará las casas disponibles, e intentará encontrar la mejor opción. Por lo tanto antes de colocar el cartel de se vende, examine su propiedad objetivamente, comparela con la competencia y póngale un precio adecuado. Establecer un precio realista, es difícil para muchos propietarios. consulte con un profesional que le pueda asesorar sobre el precio de mercado de su propiedad.
COMO PREPARAR SU CASA PARA VENDER
Elija un profesional para que le ayude. Un profesional le informara sobre las condiciones de el mercado, le comentara sobre el estado de su propiedad comparada con otras de la misma categoría, le sugerirá como mejorar la apariencia de su propiedad y le informara sobre el tiempo aproximado se puede tardar para vender una propiedad de las características de la suya.
Limpieza y mantenimiento :
Ventanas, mosquiteras
Paredes y suelos (alfombras)
Azulejos
Techos/ humedades y goteras
Cocina
Baños
Lámparas o focos de luz
Espejos y cristales
Garaje
Cuarto de lavado / servicio
Jardín
Armarios
Reduzca al mínimo sus enseres personales
Ventile amenudo
Fumigue para controlar las plagas
Reparar
Grifos que goteen
Mosquiteras rotas
Cerraduras que no funcionen
Cristales rotos
Conexiones eléctricas
Humedades / goteras / impermeabilizar
Reemplazar la alfombra si esta rota
Escaleras y pasamanos
Pomos de las puertas
Mejoras
Arreglar balcones y terrazas
Guardar los utensilios de jardinería
Enrollar las mangueras de riego
Pintura exterior
Poda de los árboles y arbustos
Cortar el pasto
Repare la barda
Retire muebles que no esten en buenas condiciones
Mantenga limpia, iluminada y despejada la entrada de su casa
-Una sola mano de pintura hará que su casa se vea mas nueva, es barato y rápido.
-Unas cuantas plantas en lugares estratégicos crearan una atmósfera fresca.
-Una buena iluminación es decisiva a la hora de vender.
-Una buena ventilacion evitara olores desagradables
VALUACION
Para calcular un precio, los valuadores consideran las condiciones de la propiedad. Por supuesto, una casa con buen mantenimiento será más atractiva. Es recomendable hacer las reformas necesarias antes de iniciar el proceso de valuación. Los valuadores utilizan ciertos criterios para valuar una propiedad, por ejemplo:
COMO SE CALCULA EL VALOR
Un valuador tomará en cuenta para la valuación:
Valor catastral
Precio del terreno
Precio por metro de construccion
Acabados
Antiguedad del inmueble
Oferta y demanda
Aspecto exterior e interior
El valuador comparará su propiedad con otras similares, en términos de ventas recientes.